Seminario de Mujeres 2019

From 4EDU
Revision as of 20:19, 16 September 2019 by TerryC (talk | contribs) (→‎Argentina)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)
Jump to navigation Jump to search

Programme

Mañana de Sábado

9.00-12.30 Presidencia: DK

- Introducción al seminario - Penny (Inglés)

- presentación de los participantes

- Introducción al Instituto - Maral (Inglés)

- organización (equipos de cocina, grupos lingüísticos, etc.)


Tarde del Sábado

14.30-16.15 Presidencia: Nadia+CH

- introducción al tema - Nadia (francés)

- introducción a la teoría de la reproducción social: Tithi Bhattacharya (EE.UU.) (por skype) Inglés

- Introducción al ecofeminismo: Julia Camara (Estado español) (castellano/español)

Discusión en plenaria


16.30 - 18.30

- discusión de grupos lingüísticos


Mañana de Domingo

09.00 - 09.30 Presidencia: Christine+B

- Plenario

09.30 - 12.30

- discusión de grupos lingüísticos


Domingo por la tarde (con descanso)

14.30 - 18.30 Presidencia: Christine+B

- debate plenario

- conclusiones


Lunes por la mañana 9.00 - 10.30 Silla: Terry+PH

- introducción al tema - Terry (inglés)

- Presentaciones sobre el movimiento de mujeres de

Ximena Argentina (castellano/español)

Ahlem Belhadj Túnez (francés)

Patri Amaya Estado español (castellano/español)

- preguntas y respuestas


10.45 - 12.30

- discusión de grupos lingüísticos


Tarde del Lunes

14.30 - 17.00

- discusión de grupos lingüísticos

17.30 - 18.30 Presidencia: Cherón+P

- informes de los grupos


Mañana del Martes

09.00 - 12.30 Presidencia: Josie+BR

- debate plenario

- conclusiones


Tarde del Martes

14.30 - 18.30 Presidencia Laia+MX CSR

Las mujeres en nuestros partidos - forma de discusión por decidir


Mañana del Miércoles

09.00 - 12.30 Presidencia: Penny+GR

conclusiones - qué documento(s) preparar para el CI


Lecturas

Teoría

“¿Qué es la teoría de la reproducción social?”: Tithi Bhattacharya https://marxismocritico.com/2018/09/18/que-es-la-teoria-de-la-reproduccion-social/

“Desde el pensamiento ecofeminista anticapitalista se defiende que el sistema socioeconómico toma la forma de un iceberg” Yayo Herrero y Juan Tortosa https://vientosur.info/spip.php?article6037

Movimiento

Apuntes de Laia: Castellano / English / Français: https://drive.google.com/file/d/1E7-bdJS1tNU2ljeTfl92aXyZbVJZsQCr/view

Manifiesto “Hacia la internacional feminista” (2019) Castellano: https://vientosur.info/spip.php?article14644 Brasilian: https://www.internacionalfeminista.org/

Feminismo del 99% Castellano: “Más allá del “lean-in”: por un feminismo del 99 % y una huelga internacional combativa el 8 de marzo” https://vientosur.info/spip.php?article12192#sthash.DEWX6Lhl.dpuf

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO FEMINISTA por país

1. ITALIA: Artículo de 2017 de análisis de los inicios de la nueva ola y sus características “Ni Una Meno” http://cuadernosfem.blogspot.com/2017/06/ni-una-menos.html

2. ESTADO ESPAÑOL: Artículo de 2019 para reflexionar sobre los límites, potencialidades y retos del movimiento y del 8M “Cambiarlo todo. Bases y desafíos de la Huelga Feminista” https://vientosur.info/spip.php?article14715

3. ARGENTINA: Entrevista de 2018 sobre lucha por el aborto con algunas claves del movimiento en América Latina “Más allá del rechazo de la legalización del aborto: ¿una cuarta ola feminista?” https://vientosur.info/spip.php?article14152

4. ARGELIA: entrevista para reflexionar sobre movilizaciones en Argelia desde el feminismo Inglés: “Many women have become conscious of the value of claiming their rights and demanding the end of the system” http://internationalviewpoint.org/spip.php?article6026 Francés: « Beaucoup de femmes ont pris conscience de l’utilité de revendiquer leurs droits et exiger le départ du système » https://www.gaucheanticapitaliste.org/algerie-beaucoup-de-femmes-ont-pris-conscience-de-lutilite-de-revendiquer-leurs-droits-et-exiger-le-depart-du-systeme/

5. FRANCIA. LAS MUJERES EN EL MOVIMIENTO DE LOS CHALECOS AMARILLOS. Este texto lo incluimos para analizar la nueva ola más allá del movimiento feminista propiamente dicho, para analizar también lo que hemos llamado "feminización de la protesta" “Rebelión de clase, transgresión de género” https://vientosur.info/spip.php?article14477

Documentos de la Cuarta Internacional sobre la Liberación de la Mujer

Resolución del Congreso Mundial 1979 sobre la Opresión de la Mujer

Resolución America Latina 1991,

Resolución Europa 1991

Resolución sobre Acción Positiva 1991 [1]


Informes

Introducción al debate sobre nuevas perspectivas teóricas feministas Julia Cámara

1. Intro. Breve introducción – Tratar de explicar algunos de los aspectos fundamentales de dos líneas de elaboración feminista que se han desarrollado en el Estado Español en los últimos años: ecofeminismo constructivista/anticapitalista + economía feminista

- Esquema: perspectivas, características, autoras + conceptos y planteamientos compartidos

- Gran influencia en el desarrollo del feminismo estatal

- Interés para las marxistas en tanto que:

1) Suponen una crítica ampliada a las dinámicas de acumulación

2) Redefinen el conflicto Capital/trabajo – Capital/vida

3) Plantean la necesidad de un horizonte global de transformación y dan pistas para imaginar esa otra organización social posible.

2. Ecofeminismo anticapitalista – Yayo Herrero (Ecologistas en Acción)

Puntos de partida en común ECOFEMINISMO: Pensamiento y práctica que defiende que el modelo económico y cultural hegemónico occidental (capitalista) se ha desarrollado de espaldas a las bases materiales y relacionales que sostienen la vida y que se constituye y mantiene “por medio de la colonización de las mujeres, de los pueblos “extranjeros” y de sus tierras, y de la naturaleza” (Vandana Shiva y Maria Mies).

- Ecofeminismo CONSTRUCTIVISTA surge en respuesta al ecofeminismo clásico o esencialista: mujeres – capacidad de parir – conexión naturaleza

- Relación mujeres/naturaleza – construcción social – división sexual del trabajo

- La forma en que el Capitalismo ha dado respuesta históricamente a su necesidad de asegurar su reproducción como sistema (teoría reproducción social) hace a las mujeres más conscientes de las necesidades de la vida y de los límites y bases materiales.

- Subordinación de las mujeres a los hombres + explotación naturaleza – lógica común – Sometimiento de la vida a las dinámicas de acumulación del capital

- Ideología – falsa autonomía naturaleza/resto de seres humanos – Falacia del progreso continuo y superación de límites.

- Paradigma nuevo que debe inspirarse en las formas de relación practicadas por mujeres. PELIGRO – Re-esencialización. ¿Las realmente existentes? (Más adelante)

3. Economía feminista – Amaia Pérez Orozco (Subversión feminista de la economía), Cristina Carrasco, Sandra Ezquerra

Parte de una doble premisa con profundas implicaciones políticas: 1. Existe una relación dinámica entre los ámbitos productivo y reproductivo 2. La línea que los separa, definida por la división sexual del trabajo, es porosa y cambiante. Lo que sucede en cualquiera de las dos esferas tiene siempre un efecto en la otra y las actividades que se llevan a cabo en cada una de ellas están históricamente situadas.

A partir de esto, tres características: 1. Amplía las fronteras de la economía más allá del mercado – Incorpora el “trabajo doméstico” en el circuito económico ampliado 2. Comprender las relaciones de género es clave para comprender el funcionamiento económico 3. Compromiso político expreso: el cuidado de la vida frente al beneficio privado. - A partir de aquí – conceptos, herramientas de análisis y críticas compartidas.

4. El concepto de “trabajo” y la división producción/reproducción

- La idea de “trabajo” no es ahistórica

1. Equiparación empleo – Construcción capitalista. Limitación ECONOMÍA: mercantil, producción, extracción, plusvalor

2. Criterio riqueza – Producción valores de cambio con el máximo valor añadido - Mirada ciega a las bases materiales necesarias, tratadas como mercancías: tierra (naturaleza), trabajo (personas) – Límites materiales (negación) - Propuessta – “Trabajo” como toda actividad humana socialmente necesaria para la vida (VALORES DE USO) – Politización del trabajo reproductivo, inclusión en la esfera económica

CIRCUITO AMPLIO DEL TRABAJO – Proceso de trabajo que considera trabajo mercantil y trabajo doméstico como trabajos necesarios para la reproducción de la vida en general y de la fuerza de trabajo en particular. - Separación ficticia producción y reproducción - Cambiar el foco – producción valores de cambio/reproducción de la vida – valores de uso - Relación dinámica entre proceso producción mercancías/proceso reproducción social

5. Vulnerabilidad, ecodependencia e interdependencia Planteamiento básico ecofeminismo y economía feminista – Ruptura con la ideología de la individualidad y la autosuficiencia de la razón occidental capitalista - Doble dependencia – Naturaleza (ciclos, recursos, condiciones), resto de seres humanos (durante toda la vida) - Vulnerabilidad – no es un estado de debilidad – condición humana a partir de la cual pensar las organizaciones sociales – Se cuestiona la escisión autosuficiencia masculina/dependencia femenina

6. Los cuidados y la sostenibilidad de la vida Cambios de perspectiva:

1. Las desigualdades de género no pueden atacarse sólo con cambios en producción o reproducción – interconectadas

2. Se discute la idea de “igualdad” – La participación pública y el tipo de trabajo masculino de algunas regiones del mundo no es generalizable al conjunto de la población – límites ecológicos + necesidad reproducción Conceptos clave economía feminista:

TRABAJO DE CUIDADOS: Dimensión afectivo-relacional - Historizar la reproducción: organización social + concepción social (qué es cuidar bien, quién debe cuidar a quién, etc)

SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA - Proceso históricamente situado de reproducción social - Proceso complejo, dinámico y multidimensional de satisfacción de necesidades en continua adaptación - Recursos naturales + relaciones + cuidados - Cuestión clave: sostener la vida en unas condiciones socialmente consideradas aceptables

  • Actualidad – La vida es sostenida: trabajo invisible no remunerado + explotación naturaleza y necolonialismo – ¿Qué vidas se consideran merecedoras de ser sostenidas?

7. Poner la vida en el centro, contradicción Capital/Vida Planteamiento común: una economía centrada en la satisfacción de las necesidades colectivas – sostenibilidad de la vida SOCIAL - Las tensiones capitalista, patriarcal y ecológica son una sola – beneficio y acumulación/cuidado y sostenibilidad de todas las vidas – La lógica del Capital o la lógica de la Vida

PONER LA VIDA EN EL CENTRO

1) El decrecimiento no es una opción – límites físicos - Lucha por el uso de recursos decrecientes / Proceso de reajuste democráticamente decidido y con criterios de equidad

2) Crisis de reproducción social / Crisis de los cuidados – valorización, democratización y socialización de los cuidados - Los cuidados son la base de un sistema insostenible que se erige sobre la tensión acumulación de capital / cuidado de la vida - Crisis del modelo tradicional de provisión de cuidados – Crisis reproducción social Norte Global (neoliberalismo) + Cadenas globales de cuidados (externalización e internacionalización) - Salida: Recomposición reaccionaria (ética reaccionaria del cuidado + dinámicas racistas/neocoloniales) // Nueva recomposición social del cuidado basada en criterios democráticos

PELIGRO – “Moral de agravios” (Celia Amorós) – Reconocimiento importancia + no transformación – Idealización de los cuidados realmente existentes – Re-esencialización femenina 1. La organización actual como profundamente insostenible + peligro de exclusión social de quienes cuidan

8. Apuesta política - Reparto de trabajos socialmente necesarios + Eliminación trabajos socialmente inútiles (igual producción) - Criterio producción – Valores de cambio / Valores de uso – Satisfacción necesidades humanas – Criterio de equidad - Reconocimiento bases materiales para la vida – Adaptación ciclos regeneración recursos - ¿Cómo hacemos que esto sea deseable? - Reparto democrático de los tiempos – Distribución // Socialización – Los cuidados en la centralidad de la política - Reconocimiento crisis ecológica - ¿no contradicción con el cuidado? - Redistribución y reparto de la riqueza



Argentina

Cuando nos toca relatar el proceso que tuvo el movimiento feminista en Argentina en estos últimos años, el 8 de agosto del 2018 con un millón y medio o más de personas que marcharon en reclamo por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, se transformó en uno de los principales hechos en nuestra coyuntura nacional y regional. Desde un lugar muy esperanzador las vigilias invernales irrumpieron la escena política mostrando que les feministas y disidentes no solo resisten los ataques del capital hetrocis-patriarcal sino que buscamos plantear acciones directas que apunten a horizontes emancipatorios.

l Argentina y los impactos de la marea verde.

La lucha por una justicia reproductiva se convirtió en la base de nuestro movimiento con una aplicabilidad genuinamente interseccional. A partir de la concepción sobre el “derecho a decidir” se empieza a caracterizar la lucha por el derecho a elegir si ser madres o no como una cuestión que no atañe una única problemática. Nos dio la iniciativa de conjugar la idea de “decisión” con un compromiso activo con los conflictos sociales, tender redes de solidaridad en torno a problemáticas de empleo, cuidados de familiares y otros conflictos que tienen un impacto directo en la capacidad de decidir de las mujeres, lesbianas, trans y toda persona con capacidad de gestar.

Con esta nueva, ¿tercera? ola feminista, los feminismos plantean distintas estrategias y con distintos niveles de impacto callejero haciendo frente a gobiernos e instituciones de derecha, algunas de ellas como por ejemplo generar redes locales para realizar escraches a funcionarixs de la salud que torturan obligando a parir a niñas de 11 años, acciones directas para liberar de la cárcel a quienes deciden abortar como fue el caso de Belén, una joven tucumana que en el 2014 fue presa casi dos años luego de que se la detuviera con un aborto en curso en una guardia de hospital y que con la lucha feminista logró su absolución en el 2017, hemos llevado adelante talleres en escuelas, universidades y barrios para conocer el proyecto y romper con discursos que reproducen sentidos comunes conservadores y diferentes formas de acción que apuntan a seguir transformando los procesos subjetivos de nuestra sociedad a partir del derecho a una justicia reproductiva.

La lucha por la legalización del aborto incentivó la participación de compañeras en los lugares de trabajo, en Argentina con el gobierno de Macri la clase trabajadora ha sido atacada brutalmente no solo por la caída brutal de los salarios, inflación y represión sino a través del endeudamiento de nuestras vidas cotidianas, la inestabilidad laboral fue un factor disciplinador para las bases trabajadoras sumado a centrales obreras como la CGT que no han sido más que instrumentos del régimen burgués actual, teniendo como consecuencia una des movilización relativa impactando en nuestras posibilidades de dar vuelta la relación de fuerza frente a la patronal, pero nuestra historia de lucha de clases en Argentina muestra un pueblo que ante las injusticias no está dormido, la marea verde y la movilizaciones de “Ni Una menos” han sido un catalizador para que más compañeras quieran juntarse a reflexionar, problematizar, estar en la calle y a organizarse desde una lógica feminista.

l Lo Personal es político, y se tiñó de verde:

Después de la irrupción de la marea verde no fuimos les mismes, quedó claro el 11 de diciembre del 2018, Actrices Argentinas un colectivo de mujeres que surge a partir de su activismo y lucha por el aborto legal seguro y gratuito, denuncia públicamente al actor Juan Darthes por violación a una de las actrices partícipe del colectivo cuando tenía 16 años. Lo que vimos ese dia no era solo una joven denunciando, sino un colectivo de compañeras acompañando y sosteniendo como propia esa denuncia, pero también exponiendo donde nadie está mirando, trabajadoras expuestas a jefes y compañeros que imponen relaciones abusivas de poder, trabajadoras expuestas a situaciones de precarización y violencia.

Ese día se vio algunas de nuestras principales estrategias, colectivos de feministas que tejen lazos para quebrar los círculos de violencia machista, que reclaman trabajo, vidas dignas, y decidir sobre sus cuerpos. A lo largo de estos años los feminismos se convirtieron en uno de los movimientos sociales más activos, el primero en salir a la calle a denunciar los dispositivos de explotación que las políticas económicas y sociales del gobierno Cambiemos generan sobre nuestra sociedad y puntualmente a las mujeres, campesinas, tareferas, migrantes, afro, indígenas, trans, travestis y lesbianas.

La capacidad de ligar las violencias con la explotación laboral nos permitió el diálogo con otres sujetxs amenazadxs por las mismas condiciones sociales, políticas y económicas que preservan nuestras vidas precarias . Las activistas sindicales a los largo de esta nueva ola fuimos interpeladas diretamente junto a otras, preguntándonos el rol del sindicato en estas nuevas pero históricas reivindicaciones feministas, empezando a problematizar e intentando construir modelos sindicales que articulen transversalmente con estas luchas y desarmando discursos de los feminismos progresistas/liberales que creen que es posible tirar el patriarcado sin que caiga el capitalismo, feminismos de los cuales se agarran fuerte las patronales, esos feminismos #NoNosRepresentan.

El grito popular, no conmovió a lxs sendarxs del Congreso, la ley fue negada pero más allá de ver cómo la política tradicional en Argentina va a contratiempo de lo que pasa en las calles, no lo vivimos como derrota, lo vivimos como un desafío por el cual no rendirnos y seguir dando la batalla. Lo aprendimos de nuestra larga historia como movimiento feminista y de trabajadores, lo aprendimos de las primeras que comenzaron los Encuentros Nacionales de Mujeres en el `86 (Hoy encuentro plurinacional), de las abuelas y madres de Plaza de Mayo, de las guerrilleras, de las piqueteras, de Lohana Berkins y Diana Sacayan, que entre tantas compañeras nos siguen enseñando no sólo a resistir sino pensar futuros posibles. Tenemos historia y por eso no bajamos nuestras banderas a pesar de los embates del patriarcado y capitalismo por doblegar nuestras fuerzas.

l Nuestras luchas actuales:

Este año, el 28 de mayo, Dia Internacional por la Salud de las mujeres se presentó nuevamente el proyecto de ley de IVE con modificaciones superadoras consecuencia del proceso de organización de estos años en torno a debates sobre personas con discapacidad y también que el proyecto no se limite a las preocupaciones de mujeres cis hetero, blancas, con privilegios de clase. En este año con las elecciones presidenciales, se viene intentando instalar que los “pañuelos verdes” dividen luchas, como feministas izquierda ya conocemos bien qué significan estos fundamentos, un intento de hacernos correr de la escena política pero esta ola llegó para dejar contra todas las violencias organización feminista, al closet no volveremos nunca más.

Otra de nuestras luchas es el caso de Higui, lesbiana del conurbano bonaerense, de clase trabajadora, que se defendió frente a un intento de violación correctiva perpetrado por diez hombres de su barrio y en su defensa mató a uno de ellos. Higui estuvo presa desde el 8 noviembre del 2016 hasta el 12 de junio de 2017 y ahora continuamos luchando por su absolución definitiva.

Los Bachilleratos populares, experiencias educativas autogestivas de base que surgen a partir de la toma de empresas post crisis 2001 en Argentina siguen luchando por su reconocimiento e intento de pensar la educación para el empoderamiento de lxs de abajo, de quienes fueron expulsadxs del sistema educativo capitalista, estudiantes que son mayoritariamente mujeres debido a la precarización de sus vidas, hoy los bachis (algunos) empiezan a incorporar la mirada feminista en sus programas, planificación de clases y creando espacios de cuidados para niñes. También se convirtieron en espacios de contención para estudiantes que sufren violencias en sus casas, para recuperar estrategias de supervivencia que buscan trascender la mera necesidad de inclusión y que fortalezcan la criticidad sobre los hechos que se presentan en este mundo. Queremos el reconocimiento de los bachis.

El pasado 28 de junio, en diferentes ciudades de Argentina nos movilizamos organizaciones de trans, travestis, colectivo LGBTTQ y organizaciones feministas disidentes en contra de los Travesticidios. En Argentina si bien se aprobó en el 2012 la Ley por Identidad de género y en el 2015 la ley de cupo laboral trans en la provincia de Buenos Aires, aún hoy les activistas feministas de movimientos sociales y sindicatos seguimos exigiendo la efectiva implementación del cupo laboral trans y terminar con la discriminación por la identidad de género de una persona. Ese mismo dia, de lucha y orgullo, se dio a conocer el fallo lesbodiante de la jueza Yungano, quien sentenció a 1 año de prisión en suspenso y a pagar los costos del juicio, a Marian Gomez procesada por “resistencia a la autoridad y lesiones graves” cuando intentó defenderse de sus represores después de despedirse de su esposa con un beso, si un beso, ella en realidad fue procesada por darse un beso. Estas detenciones arbitrarias no nos sorprenden, son parte de los disciplinamientos conservadores, familiaristas y fascistas contra las lesbianas, travestis, trabajadoras sexuales, pibxs de villas, maricas, migrantes, que avanzan por América Latina. Asimismo el 5 de julio al grito de “lesbianas hartas contra la Yuta” los feminismos nos movilizamos escrachando a la jueza que dictó el fallo, por que? porque el brazo represivo de estos gobiernos de derecha sin la complicidad de un poder injusto como el Poder Judicial no podrían avanzar, pero el movimiento LGBTTQ en Argentina RESISTE, DESEA Y LUCHA. Exigimos #AbsolucionParaMarian.

Ya por tercer año consecutivo, el colectivo #NiUnaMenos abrió la coordinación de las asambleas por el #8M a frentes de articulación territorial con fuerte presencia en los barrios populares como la Campaña contra las Violencias hacia las Mujeres, que nuclea a los espacios de género de muchas de las organizaciones de la izquierda independiente, garantizando la presencia de mujeres trabajadoras y de barriadas populares de la provincia de Buenos Aires. El gobierno de ajuste macrista ha facilitado articular en consignas contra el ajuste, el hambre, los femicidios, travesticidios y por el aborto entre fuerzas peronistas/k y de izquierda, portando en sus bases intuiciones anticapitalistas.

Sin embargo, la agenda electoral, por momentos, dejó entrever que para muchas ese espacio era tan solo una palestra para pelear votos de cara a octubre: en esa contienda se enfrentaban por un lado los sectores afines al kirchnerismo, por otro los partidos trotskistas agrupados en el Frente de Izquierda. Las disputas de corto plazo que buscaban el pronunciamiento de la asamblea por alguna fórmula presidencial y/o consigna que pudiera ser asociada directamente a uno u otro espacio, hacía perder de vista el piso de acuerdos nada despreciable que habíamos logrado construir con esfuerzo: no sólo exigencias al Estado por presupuesto, leyes específicas, y la demanda a las centrales de trabajadorxs para que llamaran al paro sino también la certeza de que no hay huelga posible sin incluir todos los trabajos, remunerados o no, con o sin representación sindica l.

Habitamos un feminismo reacio a las referencias, a los personalismos. Articulaciones, redes de redes, nodos antipatriarcales que crecieron como hongos en todos los territorios volvieron impensable aún en medio de las disputas electoralistas que un partido o una tendencia política se arrogara la representación del movimiento feminista. No obstante, para cada colectiva, para cada espacio político presente, la asamblea significó diferentes cosas. Para muchas fue poder hacer presencia activa para garantizar que sus reivindicaciones puntuales fueran apropiadas por el conjunto de lxs presentes: compañeras migrantes, de pueblos originarios, afrodescendientes, lesbianas organizadas, trabajadoras sexuales, activistas gordas, compañeras en luchas sindicales, territoriales, ambientales, compañeras sordas, por sólo mencionar a algunas, aportaron a pluralizar la identidad del espacio. Para las compañeras que además somos parte de organizaciones políticas la tarea tal vez fue más compleja: muchas nos dejamos atravesar, en un ida y vuelta, apostando a construir un espacio de articulación que se sostuviera en el tiempo, apropiándonos de nuevas perspectivas para pensar nuestro feminismo, entendiendo que la fortaleza de ese lugar de enunciación también ensanchaba nuestras posibilidades de intervención al interior de nuestros propios espacios políticos. En este sentido, las asambleas fueron, como lo fueron siempre los talleres de discusión en los Encuentros Nacionales de Mujeres, un lugar de producción política . Actualmente muchos espacios feministas seguimos con atención las comisiones del #8M en Chile y del Estado Español.

Las trabajadoras estatales no fuimos ajenas a lo que sucedía alrededor nuestro, muchas feministas nos sentimos interpeladas con la necesidad de llevar todo lo que estaba pasando en las calles a nuestros lugares de trabajo y actividades concretas. Nos empezamos a organizar trabajdorxs de primera infancia facilitando herramientas para ejes sobre crianza libre, profesionales de la salud resistiendo porque se aplique la ILE, trabajadorxs en educación programando talleres y capacitación al sector publico en ESI, trabajadorxs que atienden casos de abuso a niñes y desde el slogan “Mi trabajo son tus derechos” llevan adelante la lucha por políticas públicas integrales y con perspectiva de genero, estatales que trabajan directamente con personas que sostienen comedores comunitarios financiados por el Estado, mayoritariamente sostenidos por mujeres y que no cuentan con salarios, esta ola feminista nos ha encontrado a trabajadoras reflexionando y problematizando nuestros trabajos y rompiendo con la falsa dicotomía público-privado. Hoy las estatales peleamos porque los cuidados se encuentren en la agenda del Estado y por mas presupuesto.

Desde el 2017 los feminismos en Argentina tuvieron una presencia fuerte respecto al avance del poder corporativo sobre nuestros territorios y vidas. En el 2017 se conformó el foro feminista contra el libre comercio, una experiencia que surge de la asamblea mejor sin TLC, frente de organizaciones que co-organizaron junto a otros espacios dos cumbres de los pueblos durante dos años, resistiendo y haciendo frente a la llegada de la OMC y G20.

Allí el foro feminista a lo largo de dos años, generó conversatorios entre diferentes activistas latinoamericanxs y a nivel Global, los aportes de las economía feminista respecto a la visibilización de todo un espacio de la economía que no se estudia y que principalmente no es paga hizo que feministas villerxs, de pueblos originarios, colectivos LGBTTQ, sindicalistxs, campesinas, docentes comenzáramos a debatir sobre cómo somos nosotras las que sostenemos las crisis a partir de la financiarizacion de las economías domesticas y los beneficios que existen a traves de los flujos financieros ilícitos para estas corporaciones y que arrasan con nuestras vidas. Hoy, con esta nueva ola, no solo damos batalla por visibilizar la reproducción social como espacio de disputa sino también le pusimos nombre a nuestro enemigo patriarcal el Poder Corporativo, transnacionales mineras, petroleras, farmacéuticas que destruyen nuestros territorios, calidad de vida, puestos de trabajo y explotación de nuestra fuerza de trabajo, más que nada en los trabajos que nadie ve.

Fuimos durante estos años un movimiento que se movilizó por la violencia de género y por erradicarla, por el reconocimiento del trabajo doméstico, contra los muros y fronteras que pregonan “las nuevas caras” de nuestra política regional, contra el gatillo fácil, por lxs presxs politicxs, contra el racismo, el despojo de nuestras comunidades mapuches, destrucción del ecosistema y cambio climático. La lucha feminista en Argentina y me animo a decir en toda America Latina no es una lucha de mujeres, es una lucha por la justicia social desobedeciendo a todos los explotadores del mundo.

Uno de los ultimos conflictos de este año fue por la continuidad de la moratoria previsional vigente desde el año 2004 que puso sobre la mesa una discusión fundamental, cito a compañeras de NUM, se trata de un recorte de derechos a jubilaciones especialmente destinadas a mujeres, aquellas que realizaron durante toda su vida trabajo no remunerado o mal pago y sin responsabilidad de aportes por sus patrones. Pero es importante enmarcarlo como un recorte-castigo: un intento de disciplinamiento junto al ajuste económico, que tiene como consecuencia directa un proceso de endeudamiento de economías domesticas. Bajo la consigna “los Aportes que me faltan se los queda el patriarcado” este derecho, durante la primer semana de julio, lo defiendió la fuerza de la movilización feminista y sindical, que visibilizó y valorizó los trabajos reproductivos, de cuidado y atención, al mismo tiempo que denunció la brecha salarial que se sustenta en la división sexual del trabajo. Con el slogan #TrabajadorasSomosTodas la alianza intersindical y feminista amplió tanto lo que se entiende por trabajo como la capacidad de disputar remuneración y reconocimiento del histórico trabajo feminizado no-pago.

l Desafíos:

Primer desafío sin discusión es la legalización del aborto seguro y gratuito. #AbortoLegalYa

Como activista sindical clasista y preocupada por nuestro movimiento de trabajadorxs, creo que la socialización de saberes, des-construcción de prácticas sindicales machistas, como las formas aleccionadoras que manejan los referentes o la definición de cargos en manos de los varones van de la mano de construir instancias más democráticas y participativas que se sostienen a partir de un modelo sindical de y para lxs trabajadorxs, desafíos que aún nos quedan por delante.

Las activistas sindicales, trabajadoras sindicalizadas no contamos con espacios asamblearios en nuestras centrales para discutir como avanzar con la vinculación entre la agenda del movimiento feminista y la sindical. Eso, y cuando participan las centrales de las asambleas feministas, aun queda en las oficinas a puertas cerradas.

Aún en Argentina se cometen femicidios cada 21 hs, aun las trabajadoras sexuales siguen siendo criminalizades, les trans y travestis siguen siendo les principales excluides en el mercado laboral por su identidad de género, las brechas de participación laboral y salariales nos siguen encontrando en los deciles más bajos, los trabajos en territorios más alejados de las ciudades urbanas siguen sobrecargando de trabajo a las mujeres y reproduciendo relaciones de genero desiguales, eso refiere a que todo aquello esperanzador que vivimos en las bases aun no rompe con las superestructuras. Por eso esta ola es una declaración abierta por la lucha revolucionaria y por la vida, y estamos muy lejos de rendirnos.

l Conclusiones y balance del Movimiento feminista en América latina:

Por ultimo, en nuestra región el movimiento feminista tiene una fuerte organización en torno a la defensa de los cuerpos y territorios. Partiendo de reflexionar cómo las políticas neoliberales, extractivistas afectan no solo el aspecto económico de nuestras vidas, sino también reflexionar cómo las políticas de estado racistas a través de la lógica de libre mercado atentan contra la naturaleza y comunidades.

En la actualidad les activistxs feministas se encuentran movilizadas contra el crecimiento de la violencia de género, militarización y terrorismo de estado que se ejercen contra mujeres, lesbianas, bisexuaes, maricas, trans y travestis. Una referencia de lucha y articulación fue Berta Caceres referente indígena lenca, feminista y activista del medio ambiente de Honduras, su lucha contra las represas, mineras y madereras de transnacionales que llegaron al pueblo de honduras a privatizar, despojar de sus territorios al pueblo lenca y profundizar la violencia de género, fueron un ejemplo para nosotras. Por eso decimos Berta no murió, se multiplicó.

Brasil: con sus masivas movilizaciones en el 2018 y campaña #ElleNao, ha intentado alertar las consecuencias del avance del fascismo en la región representado en Jair Bolsonaro, gobiernos que buscan anular toda identidad de género por fuera de la heteronorma, un movimiento que lucha con una fuerte articulación con las luchas antiracistas que estos gobiernos vuelven a instalar. El hecho más reciente y que dejó en estado de alerta a todo el activismo por la lucha de los derechos de personas LGBT, fue el asesinato de la diputada, activista por los derechos humanos y en las favelas, activista lesbiana Marielle Franco, que aún seguimos pidiendo justicia.

En Colombia: Se da una articulación similar a la de Brasil. Luchan y buscan visibilizar cómo las políticas de libre comercio de ese país que no solo trata como población desechable a les afrodesciendientes sino que acumulan sin ningún costo a través de la explotación, desfinanciación de hospitales, universidades públicas, políticas extractivistas y de despojo. También denuncian políticas ilegales y un acuerdo de paz que no existe, según la red de solidaridad afrocolombiana, a fines del 2018 van 426 personas asesinadas después del acuerdo de paz.

La lucha por “Ni Una Menos” y por el •Aborto Legal Seguro y Gratuito, logró trascender las fronteras, en el 2017 en Perú con una masiva marcha del movimiento feminista contra las desigualdades sorprendió a la población de lima. En Ecuador y Chile la conformación de la campaña por por el aborto legal, nos a encontrado en varios momentos intercambiando saberes, experiencias y de fortalecer nuestra solidaridad internacional. .

Aún nos queda mucho, pero la chispa está más encendida y lo que buscamos es claro “Queremos en el mundo el lugar que nos corresponde. Exigimos nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestro estar en el mundo. Porque nuestros deseos no caben en sus urnas electorales, ni en los cajones de los burócratas, ni en las perchas de sus closets.” Manifiesto, Foro Feminista contra el G20

Arriba el movimiento feminista e Internacional que va a vencer!



INTRO DEBATE MOVIMIENTO – SEMINARIO FEMINISTA IV

Hablamos de nueva ola, aunque abierto a debate si estamos o no y en cuál estamos. Me voy a centrar en el Estado español, tratando de señalar elementos que dan algunas claves que se repiten en otros países o que no se dan pero que pueden ser interesantes poner sobre la mesa. 8M como punto de encuentro, como hito articulador del movimiento en torno a la huelga feminista pero si hablamos de la posibilidad de esa nueva ola es por algo más, papel de la lucha de las mujeres en las resistencias contra el sistema patriarcal, capitalista....

Ciclo inicio 2016-2017, 1a huelga en marzo 2017 desde Argentina Feminicidios. Ni una menos. Sin duda 2018 año clave (contra trump, huelga, me too) En el Estado Español inicio ciclo 7 noviembre 2015, manifestación estatal contra las violencias. Movilización masiva. Incorporación de nueva generación jóvenes. Casi a un año de la victoria del movimiento contra la ley del aborto de Gallardón, que dimite en septiembre de 2014. En esa lucha contra Gallardón aparecen colectivos nuevos, que demandan 1 espacio diferente al tejido feminista institucional, ligado al partido socialista, de corte social-liberal, que viene a ser el hegemónico. Sin esos nuevos espacios habría sido imposible lo que tenemos hoy. Las que hoy tienen entre 30-40 años. Y otros elementos que han contribuido a tener el movimiento actual: - Movilizaciones última década de trabajadoras domésticas y la interiorización de claves de la economía feminista, de la necesidad de colocar los cuidados en el centro. Se hablaba ya de huelga de cuidados. Y desarrollo en círculos feministas del ecofeminismo y economia feminista del que habló Julia el primer día - La presencia de migrantes en esos colectivos de trabajadoras domésticas - La influencia de teoría posmos-queer, interiorización de la crítica al binarismo de género, lo trans como herramienta estratégica de ruptura... Esa acumulación de fuerzas es fundamental, aunque es la irrupción de miles de mujeres, mayoría muy jóvenes, que han desbordado lo que había hasta entonces, lo que hace que estemos hablando de esto. Llegan con las movilizaciones contra las violencias, el eje central del movimiento, que ha pasado de estar en un primer momento centrado en la violencia en general a poner el foco en la violencia sexual, empujado por el metoo, por violaciones grupales y sentencias que dejan libres a los agresores, el acoso callejero, etc. Que tiene que ver también con un ajuste estructural del capitalismo y el patriarcado sobre nuestros cuerpos, nuestra sexualidad...

Y todo esto acompañado de un movimiento contra-cultural importante. Música, ilustradoras, libros, cine...

Cómo ha sido el proceso de construcción de la huelga: 2017 se responde al llamamiento de las argentinas al que van sumando desde cada colectivo, de los que existían de las movilizaciones anteriores, y empiezan a aparecer asambleas 8M en todos los territorios para construir la huelga, muchas a 1 mes de la huelga, el balance que se hace entonces es que hay que construir la huelga con más tiempo y de forma coordinada, como que se han quedado con las ganas de hacerla bien, desde Madrid se llama a un encuentro estatal, del que sale la comisión 8m estatal, y desde un año a otro va cogiendo fuerza, se van incorporando asambleas, muy poco a poco, unas con mayor implicación que otras... Se realizan varios encuentros en los que se va dando forma a la huelga y son esos encuentros estatales los espacios reales de coordinación del movimiento, de discusión... Se funciona por asambleas y comisiones de trabajo en cada eje, en cada tema, no tanto a nivel estatal sino más local, en cada territorio y ese proceso consigue en 2018 desbordar todas las expectativas. Cosas que influyeron en ese éxito: - A nivel internacional 2 meses antes la marcha contra Trump, el metoo, movilizaciones por el asesinato de Lucia Pérez en Argentina, muchísima repercusión en el Estado Español, el uso masivo del ni una menos, vivas nos queremos... - A nivel estatal: Primeras movilizaciones en repulsa por la violación de san fermines (que ha sido el caso más mediático) Todo eso genera un caldo de cultivo que hace que lleguemos al 8M fuertes, y , claro, todo lo que se va tejiendo a partir de la construcción de la huelga, se hacen reuniones con sindicatos, aunque hay mucha resistencia a trabajar con ellos, se hacen asambleas en los centros de estudio, en barrios, etc. Hay un proceso bastante amplio de auto-organización de la huelga, de más de 1 año. Tras ese 8M, con un listón muy alto, se hace balance y se abren debates, acerca de la huelga en sí como herramienta, a si convocar o no en 2019, el riesgo de que se convierta en un hito, de que se institucionalice y pierda radicalidad ... finalmente se convoca pero hay 1 debate sobre el papel de la huelga, también en torno a si convocar la huelga laboral o solo cuidados/consumo/estudiantil con mayor importancia de la de cuidados, se habla de superar esos 4 ejes y repensar la huelga como algo menos fragmentado (se incorpora el eje de

violencias, de antirracismo, del derecho al cuerpo) y esos debates siguen abiertos, y se plantea la necesidad de crear otras herramientas, de re-pensar estrategias y acciones... Para 2020 no hay, por ahora, perspectivas de una nueva convocatoria de huelga, sí de movilización. Hay un cierto cansancio del movimiento, solo en torno al 8M, porque siguen habiendo movilizaciones, se ha ganado que los agresores de la violación de sanfermines entre en la cárcel, tenemos un movimiento vivo con una actividad permanente, de diario, en torno a los asesinatos machistas pero también sobre otros temas Nuevas características, distintas, o ciertas claves:

1) Lo personal. Las vivencias personales sobre las violencias. Generación que busca espacios, no mixtos, donde compartirlas y aprender a defenderse ante esas violencias. Eso marca las formas organizativas, los límites y las potencialidades. Tienes dificultades para consolidarse, aparecen y desaparecen con la misma velocidad.

2) Autodefensa y desobediencia como herramientas. Herramientas que no son nuevas pero que son aún terreno por explorar. Experiencias aisladas, tensión institución-movimiento.

3) Capacidad para innovar en las formas, en las acciones. Miles de acciones, performance. Para llegar a una mayoría social, hacer pedagogía... para conquistar espacios en lo social y apropiarnos de ellos. La huelga feminista como herramienta que rompe la separación entre lo productivo y reproductivo, que conecta las violencias cotidianas con la desigualdades, con la división sexual del trabajo...

4) Avance real en la inclusión de elementos antirracistas y trans, y de forma secundaria, menos visible aún, diversidad funcional, enfermedades mentales... Este último año avance en el antirracismo, en acciones, incorporación real, mayor participación, aunque mucho por hacer

5) Composición lgtbi, es raro encontrar una hetero en un colectivo joven y 1 colectivo joven sin alguna persona trans. En los colectivos "mayores" lo raro es encontrar una o varias q no sean heteros, aunque las hay y en ciudades grandes de siempre han estado, hay colectivos bolleros. Se debe a un repunte del movimiento, en paralelo al movim feminista pero apoyándose mutuamente, a partir de ataques de la derecha, principalmente a las personas trans, y siendo las mujeres trans las más visibles, las que están en 1a línea

6) Sentimiento de pertenencia a 1 movimiento internacional. Sentimiento que no se ha traducido en vínculos orgánicos. Ese reconocerse en la otra, en sus vivencias, en sus luchas. La importancia de la huelga como algo común que construir. Pero también de las redes sociales (que aunque a veces actúa de contención del activismo, tb facilita el contagio, y en muchos casos es lo que ha permitido la creación de colectivos en la vida real, a partir de encontrarse en las redes y necesitar ir más allá)

7) Aproximación a otros colectivos y luchas al reconocerse en ellas. Las Kellys, limpiadoras de hoteles, y sectores precarios como dependientas del Bershka, no feministas de por sí. Nuevas formas de organizarse, al margen de los sindicatos (o al menos rompiendo con su forma habitual de funcional). Algunos guiños a otros movimientos, pensionistas... Si que existe un mayor protagonismo de las mujeres en las luchas que no es casual. En lucha contra los desahucios. En conflictos laborales, no son los únicos pero sí muchos de ellos, q sirven de ejemplo... las mujeres lideran la resistencia a los ataques neoliberales y precarización de nuestras vidas a nivel internacional, contra trump, bolsonaro, megaproyectos extrativistas, etc, etc

8) Algo muy particular del Estado Español. Posibilidad de acabar con la hegemonía del partido socialista en el movimiento. De la consolidación de un movimiento feminista autónomo. 8M ha permitido crear una red de coordinación. Por primera vez al margen de ellos, no sin tensiones. Algo importantísimo, más allá de las grandes ciudades, desbordarlos en los pueblos era casi 1 imposible. Del 8M tenemos un tejido nuevo, se han creado cientos de asambleas, por todo el territorio, donde no había colectivos. Y merece la pena hablar del funcionamiento de la coordinadora, no es 1 estructura de coordinación como tal, apenas estructura, flexible, sin centralización más allá de los encuentros, decisiones por consenso, autonomía completa de las asambleas que la componen. Son formas propias del período histórico en el que vivimos, del rechazo a lo organizativo, a las estructuras, el no querer tomar decisiones colectivos por anular la individualidad de cada cual. Retos: cómo avanzar en lo programático, más allá de 8m pero también 8m 2020 qué hacer, en el más allá me refiero a necesidad de pasar del contagio a la reflexión (evitar tendencia punitivista, madurar...), implicación jóvenes en la coordinadora (xq significaría asentar esos colectivos jóvenes, porque apenas tienen implicación en la coordinadora, muy centrados en lo micro, la forma de entender también el compromiso, el activismo, etc) Debates: trabajo sexual donde se aprecia retroceso (abolicionismo, ideas que parecían superadas sobre la sexualidad), maternidad (tensión en torno a la lactancia), interseccionalidad/identidades (sujeto feminista), repensar las herramientas... + la necesidad de dar una disputa programática (ej brecha salarial y techo de cristal frente a propuestas de corte más anticapitalista, antirracista, etc que se plantean desde el propio movimiento)

No olvidar. Es un movimiento intergeneracional. 8M que ha permitido devolver la ilusión a las mayores, que también buscan otros espacios. Recuperar la ilusión es fundamental en un momento de retroceso político. Movimiento feminista paralelo al 15-m y lo electoral. Cero vinculación, para bien y para mal. Movimiento feminista sigue diciendo que si se puede. Único en hacer dimitir a 1 ministro. Sentencia contra caso más mediático de violacion grupal es una victoria nada desdeñable.

Brecha que se da entre las jóvenes y las mayores: vivencia y expresión de la sexualidad, y de la diversidad de identidades, el no binarismo, lo trans, no rechazan pero no lo comprenden, ni los términos ni el fondo. O en la lactancia / maternidad chocan generación más mayor cuya lucha era por compartir la crianza, por socializarla con ludotecas y otras medidas, por ganar independencia, con la defensa del apego de la generación siguiente que apuestan por ello frente a ritmos de vida del capitalismo que lo hacen imposible, con unas condiciones laborales y de vida precarias. La excesiva importancia a concretar medidas a nivel legal frente a la desconfianza total hacia lo legal-político-estado. Mayor radicalidad, nada del feminismo institucional, ni formas ni fondo vs dificultad para romper con esa hegemonía, los relatos construidos, etc

Por dar alguna pinceladas a nivel europeo. Italia y movimiento ni una di meno (nov2016). Igualdad salarial en Islandia, aborto en 2016 en Polonia, más tarde en Irlanda. Huelga del 8M. Éxito de la convocatoria de 2018 en el Estado Español y su extensión en 2019 a Francia, Portugal, Bélgica, Alemania, etc. No con tanta fuerza, según donde, pero importantes. Última Suiza el mes pasado. Extensión de la huelga es importante no por el hito en sí de la huelga sino por lo que implica de fortalecimiento y auto-organización el proceso de construcción de esa huelga y el significado social y político de la huelga y del movimiento de mujeres a nivel internacional como vanguardia de las resistencias.

Documento esquemático para el Comité Internacional

El nuevo auge del movimiento de mujeres:

1. Cuál es el contexto 1.1 Neoliberalismo, 1.2 Ascenso de la extrema derecha, autoritarismo, anti "ideología de género" (Brasil, Europa del Este) 1.3 Fundamentalismo religioso 1.4 Cambio climático (o catástrofe) 1.5 Migración masiva 1.6 Crisis de reproducción

2. ¿Cuáles son los factores que han provocado este aumento? 2.1 Las mujeres son las más afectadas por todos estos factores aunque algunos efectos contradictorios, como el hecho de que en Polonia y Hungría las mujeres voten más a favor de la extrema derecha debido a la pérdida de servicios, y las políticas "favorables a la familia" de extrema derecha. 2.2 Feminización del trabajo 2.3 Aumento de la violencia de género (y su percepción) 2.4 Aumentar el papel de la mujer en la sociedad y en los movimientos populares 2.5 Aprovechar los contactos internacionales anteriores: Encuentros Latinoamericanos, Marcha Mundial de las Mujeres, movimiento de foros sociales 2.6 La ONGización del movimiento de mujeres, el techo de cristal o el feminismo "inclinado".

3. ¿Cuáles son las especificidades de este movimiento? 3.1 Extensión geográfica (más fuerte en América Latina, Europa Occidental, especificidad de América del Norte - movilizaciones contra Trump, Polonia - huelga abortiva, pero débil en Europa Oriental, la región árabe, África, Asia). 3.2 Nuevas generaciones 3.3 Nuevas preocupaciones 3.4 Nuevos métodos de lucha - huelga feminista 3.5 Nuevas comprensiones teóricas (teoría de la reproducción social, ecofeminismo)

4. Cuál es su importancia estratégica 4.1 Liderazgo de la resistencia de la clase en su conjunto, por ejemplo, anti-Trump en EE.UU., anti-Bolsonaro en Brasil. También hay huelgas de maestros en EE.UU., procesos en Argelia y Sudán 4.2 ¿nos lleva a reconsiderar nuestra comprensión estratégica del papel del movimiento de mujeres?

5. ¿Cuáles son nuestras tareas (nuestra orientación) dentro del movimiento? 5.1 Acción auto-organizada en masa 5.2 Exigencias que abordan las necesidades de lxs más oprimidxs/explotadxs al mismo tiempo que construyen la unidad entre (a) la resistencia más amplia de las mujeres frente a la derecha, (b) el feminismo para el 99% (huelgas de mujeres, etc.) y (c) los revolucionarios. 5.3 Importancia de la coordinación internacional 5.4. Intersección (articulación) con otros movimientos sociales


Respuestas a las preguntas movimientos - Sólo en castellano

Estado Español, Mexico CSR, Mexico PRT, Italia Communia Network, Argentina, Brazil Communa

Organización: Anticapitalistas

País: Estado Español

¿La movilización por el 8M 2019 convocó a una huelga feminista? ¿Quién hizo esta llamada? ¿Existe una coalición nacional? Sí, la movilización por el 8M fue huelga feminista en todo el Estado por tercer año consecutivo. La convocatoria política procedía del movimiento feminista, que ya la había realizado en 2018. La convocatoria legal vino por parte de algunos sindicatos de la izquierda sindical (CGT y CNT entre ellos) que respondieron al llamado del movimiento. Existe una coordinación estatal del movimiento feminista, la Comisión 8M, que funciona estrictamente para la organización de encuentros estatales del movimiento y para cuestiones relativas a la huelga.

¿Ha participado algún sindicato? ¿Hasta qué punto? ¿Enviaron sólo unos pocos representantes, o movilizaron realmente a sus miembros? Por segundo año, los sindicatos se dividen en dos grupos: la izquierda sindical ha convocado y movilizado activamente; los sindicatos mayoritarios (Comisiones Obreras y UGT) han tratado de acaparar la fecha negando la autonomía del movimiento. Este año, a diferencia del anterior, CCOO y UGT han llamado a huelga general en algunos sectores o regiones, aunque sin implicarse en la construcción. Hay acuerdo en el movimiento de que los sindicatos vayan siempre en un segundo plano y no tengan nunca visibilidad principal.

¿Cuáles fueron las demandas de la movilización? ¿Había un manifiesto? Las demandas de la movilización no se concretaron, sí que existía un marco / argumentario que desarrollaba las demandas del movimiento en general y por ejes (laboral, cuidados, violencias, derecho al propio cuerpo, migrantes...). El manifiesto común recogía ideas generales pero no concretas, a pesar de que este año se hizo un esfuerzo y se trató en el encuentro estatal de concretar estas demandas, dentro de cada eje/área sí que se han ido concretando pero no hay una tabla reivindicativa común y concreta. En general, se coloca en el centro los cuidados y con ello se demanda un cambio estructural/de sistema, sí se pide la derogación de las últimas reformas laborales y de la ley de extranjería, se pide un cambio del sistema judicial en abstracto... A nivel mediático sí que desde el feminismo institucional/liberal se centró en la brecha salarial, en romper el techo de cristal y en el cumplimiento del pacto de estado contra la violencia de género (firmado por todos los partidos con representación, sin presupuesto y limitado a la violencia dentro de una relación sentimental)

¿Fue la movilización más fuerte que el año pasado? ¿En cuántos lugares (ciudades, regiones) se llevó a cabo? ¿Era representativo? ¿Más grande? ¿Cuánto? Sí, fue más fuerte. Las expectativas eran enormes y había temor a no cumplirlas, pero el número de huelguistas aumentó (6 millones en total) y las manifestaciones fueron enormes. Hubo huelga en todo el Estado y grandes manifestaciones en todas las ciudades y en prácticamente todos los pueblos, incluso pueblos muy pequeños de solamente unos cientos de habitantes.

¿Reunió a organizaciones rurales y urbanas? Sí, aunque los puntos de contacto entre unas y otras no son comunes. Se está haciendo un esfuerzo por incorporar las reivindicaciones de las mujeres rurales a los argumentarios y darles centralidad política, pero todavía no se ha conseguido adecuadamente.

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres negras? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres negras en la dirección de la coalición? En el Estado Español las comunidades migrantes y racializadas están actualmente en un proceso de construcción de sí mismas como sujeto político activo y de construcción de sus propias organizaciones autónomas. En 2018 hubo una fuerte polémica debido a la crítica realizada por la asociación Afroféminas, que denunció a la Comisión 8M de racista y excluyente. Esto generó muchos artículos y debates, y las asociaciones y colectivos de mujeres migrantes y racializadas se dividieron entre quienes decidieron participar y/o colaborar con la huelga feminista y quienes se negaron a ello. Actualmente sigue habiendo problemas por resolver y fuertes recelos por algunos sectores, pero se ha creado una comisión de migrantas dentro de la Comisión Estatal 8M y se está trabajando para desarrollar una línea de trabajo por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las redadas racistas. También trabajan en o colaboran con la huelga feminista varias asociaciones de trabajadoras del hogar y de cuidados, compuestas mayormente por mujeres migrantes y racializadas. Una de las portavozas de la Comisión 8M, Rafaela Pimentel, es una mujer negra y activista de la asociación Territorio Doméstico.

¿En qué medida participan las organizaciones de mujeres indígenas? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres indígenas en el liderazgo de la coalición? En nuestra realidad territorial las indígenas son migrantes (o sus familias lo fueron y ellas nacieron aquí), así que participan dentro de esa comisión de migrantes/racializadas. Sí que hay una presencia bastante alta de ellas dentro del colectivo de las trabajadoras de hogar, principalmente de América Latina. Sus demandas tienen que ver con los derechos de los migrantes, y en el caso de las trabajadoras domésticas con la mejora de sus condiciones laborales, el reconocimiento del empleo doméstico como trabajo en igualdad con el resto (actualmente está fuera del régimen general de trabajadores, tiene un régimen especial que precariza su situación). Son más visibles y activas en aquellos sitios donde están organizadas como colectivo

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres trans u organizaciones que definitivamente incluyen a las mujeres trans? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres trans en la dirección de la coalición? Aquí el debate de la inclusión o no de las mujeres trans se da en las redes (facebook, twitter...) pero no en el movimiento donde hay un consenso generalizado sobre ello. Quizás porque sí que hay un sector de la vanguardia del movimiento que vienen de un activismo que ha trabajado la teoría queer y similares, y donde determinadas cuestiones están muy asentadas. Las mujeres trans siempre han participado del movimiento y aunque existen organizaciones específicas no suelen estar organizadas como trans. Las tensiones surgen en torno a usar símbolos como el triángulo o consignas que hacen referencia a los genitales y sí que en espacios amplios hay un brecha generacional importante, donde las más mayores no lo rechazan pero no lo entienden del todo, y para las más jóvenes es como algo muy básico. Sí que hay más presencia de mujeres trans, entre las jóvenes, que se debe también a un repunte de la movilización LGTBI en los últimos años que está siendo protagonizado por lxs trans y especialmente por mujeres trans, que son las portavoces del movimiento, demandan una ley trans que reconozca sus derechos formales. En el movimiento feminista se recoge la demanda de despatologización, de autodeterminación... y hay una vinculación donde el tejido lgtbi es más fuerte, que suele ser en las ciudades más grandes

¿En qué medida participan las organizaciones campesinas? ¿Cuáles? ¿Enviaron sólo a unas pocas personas o realmente se organizaron alrededor de las marchas? ¿Cuáles son sus demandas? En el Estado Español no hay movimiento campesino como tal, o no como en otros países. Hay organizaciones sindicales-sociales de jornaleros pero no participan del movimiento feminista. Como excepción el año pasado hubo una movilización por el acoso sexual a las temporeras marroquíes que fue lanzada por el SAT (sindicato andaluz de trabajadores, que antes era el SOC, sindicato de obreros del campo), a la que se sumó el movimiento feminista, pero en este caso no era el ser jornaleras lo que sostenía la movilización sino la violencia sexual y el ser migrantes.

¿Hasta qué punto la solidaridad con Palestina es una exigencia del movimiento? De manera general, no se contempla esta temática como exigencia del movimiento. Sin embargo, el movimiento feminista sí fue muy activo en el boicot a Eurovisión este año y se trata de un tema completamente asentado en el sentido común de las feministas.

¿Hasta qué punto ha habido un balance colectivo de 8M 2019? No ha existido ese balance. Sí se ha hecho a nivel local pero no a nivel estatal. Va a ser difícil hacerlo igual que encargar el 8M de 2020 porque ya en la convocatoria de 2019 conllevó tensiones en el movimiento, por distintos balances del 2018, por el debate en torno a la huelga como herramienta, por en qué eje hacer más hincapié, por la tensión con los sindicatos, por la instrumentalización del partido socialista de la movilización... La coordinadora estatal no se ha vuelto a reunir tras el 8M, está paralizada desde entonces.

¿En qué medida se están iniciando los trabajos para el 8M 2020? ¿Tendrá la huelga feminista un lugar central en la convocatoria? Actualmente existe en el movimiento una sensación generalizada de cansancio, tras dos años de movilización constante y huelga y habiendo pasado unos meses de acumulación de periodos electorales a nivel estatal, regional y municipal. No ha sido posible organizar un encuentro estatal de balance, como sí que se hizo el año pasado para estas fechas, ni centralizar y compartir los balances locales. Estamos trabajando para organizar un encuentro estatal en otoño, que plantee el debate de por dónde continuar y que aborde las mejores herramientas de lucha para el próximo 8 de marzo. Nuestra apuesta es realizar un tercer llamamiento a huelga, aprovechando que la fecha cae en domingo para centrar la construcción en los sectores laborales más precarios y en los trabajos de cuidados. Sin embargo, sectores importantes del movimiento aprovecharán la fecha para tratar de renunciar al llamamiento a huelga laboral. No está claro todavía cómo se resolverá el debate.

¿Hasta qué punto su organización política está involucrada en este trabajo? Las militantes de Anticapitalistas participamos de manera activa en las asambleas de la huelga feminista en nuestros territorios, y tenemos un rol importante en la coordinación estatal del movimiento. Varias de nosotras ejercemos o hemos ejercido portavocías y en general somos reconocidas entre el resto de activistas. Los compañeros de la organización se han implicado también en la huelga, organizando grupos de apoyo, puntos de cuidado y comidas populares durante el 8M.

En algunos países ha habido un crecimiento cualitativo y un cambio en el movimiento de mujeres en los últimos años. ¿Es esto cierto para ti? ¿Ha llevado esto a la discusión de que hay una nueva ola feminista? ¿Hay una brecha generacional en el movimiento? ¿Un enfoque en diferentes temas? ¿Un idioma diferente? ¿Diferentes métodos de lucha y organización? ¿Se plantea este nuevo movimiento como parte de una alternativa global anticapitalista/antipatriarcal/anticolonial? ¿Tiene vínculos internacionales (y con qué otros países/organizaciones) Cómo se relaciona con las organizaciones tradicionales de la clase trabajadora? ¿A otros movimientos sociales? Como Anticapitalistas sí que creemos que estamos en una nueva ola pero en el movimiento no hay un análisis de ello, no más allá de sectores muy de vanguardia. A nivel interno nosotras sí hemos tenido debates sobre esta nueva ola, intentando caracterizarla. Hay una incorporación de mujeres muy jóvenes que no siempre se traduce en organización/colectivos. Estas jóvenes han creado espacios propios, como mujeres jóvenes, no mixtos, centrados en el trabajo sobre las violencias machistas, con una composición LGTBI importante y visible, y en general encontramos que esos nuevos colectivos tienen dificultad para consolidarse porque se quedan en el ámbito de lo personal, del apoyo mutuo, y terminan rompiéndose por problemas personales entre ellas y también por una exigencia fuerte entre ellas de coherencia (por ir o no ir depiladas, romper o no con el rol femenino en cómo van vestidas, la música que escuchan...), no suelen ser espacios para la reflexión política sino solo un espacio de intercambio de experiencias vitales... Cuando eso se combina con un trabajo activista pues sí que son colectivos con un potencial enorme. Sí existe una brecha generacional, en el uso de las redes, en la cuestión lgtbi, en cómo entienden la política desde lo personal...

Sí que hay un sentimiento de pertenencia a un movimiento más amplio, internacional, etc. pero es más sentimiento que realidad. Sí que desde la comisión estatal del 8M se ha hecho un trabajo internacional importante y es uno de los grupos de trabajo más activos. No hay ningún vínculo orgánico con nada. Uno de los debates más duros ha sido el de Nicaragüa, donde por parte del Partido Comunista se bloqueó con muy malas prácticas un posicionamiento de apoyo.

No existe una relación con las organizaciones tradicionales de la clase, más allá de militantes que participan en el movimiento. Sí que hay relación con algunos colectivos de trabajadoras (las kellys, las trabajadoras domésticas,...) que precisamente han roto con los sindicatos tradicionales (aunque en algunos casos detrás de esos colectivos hay algún sindicato que las respalda). Con otros movimientos sí hay relación pero depende de la relación previa, del tejido de cada territorio, etc. A nivel estatal el único guiño fue con los pensionistas, apoyando su movilización.

Organización: Coordinadora Socialista Revolucionaria (CSR)

País México- CDMX

¿La movilización por el 8M 2019 convocó a una huelga feminista? En los slogans del llamado al 8 de marzo se llamaba a una huelga de mujeres ¿Quién hizo esta llamada?

Existe un espacio llamado coordinación 8M, desde ahí se hizo un llamado general a mujeres, colectivas, organizaciones sociales y sindicatos a participar en la movilización del 8 de marzo. Esta coordinación habla del llamado internacional a la huelga de mujeres, pero se llama en realidad a una marcha y movilizaciones previas a la misma, pero huelga feminista, realmente no existió como tal. ¿Existe una coalición nacional? No. Se tiene un panorama general de otros estados en el interior de México, pero no existe una articulación real.

¿Ha participado algún sindicato? En la organización de la movilización del 8 de marzo participan las secretarías de género de varios sindicatos. ¿Hasta qué punto? Participan las encargadas de los temas de género de varios sindicatos independientes; sin embargo, eso no significa que al interior de sus organizaciones impulsen la huelga de mujeres o que impulsen la feminización de sus sindicatos. La mayoría de los sindicatos asistentes utilizan la movilización del 8 de marzo como una plataforma para visibilizarse en un momento en el cual el movimiento feminista está en apogeo. ¿Enviaron sólo unos pocos representantes, o movilizaron realmente a sus miembros? Su presencia en la movilización es muy poca, no llega a ser ni un cuarto de la movilización que en los últimos años es de más de 5, 000 mujeres en por lo menos la Ciudad de México, con convocatorias en casi todos los estados al interior del país.

¿Cuáles fueron las demandas de la movilización? En la CDMX, las demandas principales de la coordinación 8M que agrupa a algunas mujeres independientes, colectivas feministas, organizaciones de izquierda y sindicatos, fueron: ¡No a la violencia contra las mujeres! ¡Alto a la precarización laboral de las mujeres! ¡No más Feminicidios! ¡Aborto Legal, Seguro y Gratuito! ¿Había un manifiesto? Sí, hubo un manifiesto consensado por las organizaciones agrupadas en la coordinación 8M.

En Colima las demandas fueron: Aborto legal, seguro y gratuito. Alto a la Violencia contra las mujeres. Recuperación del espacio público para las mujeres. No al acoso sexual callejero y en universidades. Visibilización de la doble jornada de trabajo de las mujeres. Alto a los Feminicidios.

¿Fue la movilización más fuerte que el año pasado? Sí en la CDMX, algo así como 1,000 mujeres más que el año pasado. En Colima también aumento la cantidad de mujeres en la movilización de este 8 de marzo 2019.

¿En cuántos lugares (ciudades, regiones) se llevó a cabo? En más de 15 estados salieron a las calles a marchar mujeres, no en todos lados la movilización fue masiva, pero si salieron a movilizarse. Algunos estados a destacar son Guadalajara (Jalisco), Chihuahua (Ciudad Juárez), Tamaulipas (Matamoros), Estado de México, Colima y Puebla.

¿Era representativo? ¿Más grande? ¿Cuánto? ` En los estados a destacar la movilización era de cientos de mujeres, no tan masiva como en la ciudad de México, pero aumento el número de mujeres en relación con el año pasado.

¿Reunió a organizaciones rurales y urbanas? No, por lo menos en la CDMX y Colima, no.

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres negras? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres negras en la dirección de la coalición? En México, si bien existe una incipiente organización de mujeres afro-mexicanas, es muy nueva y pequeña, y no están relacionadas con la Coordinación 8M.

¿En qué medida participan las organizaciones de mujeres indígenas? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres indígenas en el liderazgo de la coalición? Las indígenas, sí tienen organizaciones importantes, particularmente las zapatistas y las relacionadas con el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), cercana al movimiento zapatista. Han realizado diversas actividades en torno al 8 de marzo, empezando particularmente con un Encuentro de Mujeres que Luchan, que se realizó en 2018 en Chiapas. Este año, mandaron decir a todo el país que se realizaran encuentros regionales o locales y que no podían hacer nada en Chiapas debido a la coyuntura de militarización y a los trabajos en torno al Tren Maya (propuesta del nuevo gobierno federal y que afecta tierras indígenas) y la respuesta que tenía que dar al nuevo gobierno. En la Ciudad de México, realizaron un encuentro días después del 8 de marzo con la asistencia de aproximadamente 300 mujeres, pero no eran en su mayoría campesinas ni indígenas, sino mujeres de diferentes sectores urbanos. No se opusieron a la marcha del 8 de marzo, ni llamaron su encuentro para coincidir con ella, tampoco se coordinan con las del 8M.

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres trans u organizaciones que definitivamente incluyen a las mujeres trans? Hay 2 mujeres trans en la coordinación 8M que van de manera independiente. Se movilizaron, pero no de manera orgánica.

¿En qué medida participan las organizaciones campesinas? ¿Cuáles? ¿Enviaron sólo a unas pocas personas o realmente se organizaron alrededor de las marchas? ¿Cuáles son sus demandas? Las organizaciones indígenas, que son en su gran mayoría campesinas, son las más activas. Las otras organizaciones campesinas no han estado en la palestra en estos años.

¿Hasta qué punto la solidaridad con Palestina es una exigencia del movimiento? No fue demanda del movimiento, ni lo es ahora.

¿Hasta qué punto ha habido un balance colectivo de 8M 2019? Se hizo un balance conjunto dentro del espacio de la coordinación 8M, pero se centró principalmente en las cuestiones logísticas y los problemas que tuvimos como coordinación, al ser interrumpido y tomado el templete por un grupo de feministas autodenominadas “separatistas” y “radicales”.

¿En qué medida se están iniciando los trabajos para el 8M 2020? ¿Tendrá la huelga feminista lugar central en la convocatoria? La coordinación 8 M sigue reuniéndose en la CDMX y es muy posible que convoque a la movilización del 8M del próximo año; sin embargo su trabajo se ha centrado en atender coyunturas frente a la propuesta de legalización del aborto en Argentina y en discutir la pertinencia del espacio, sin mucho éxito y sin articular trabajos de impacto que nos lleven a un 8 de marzo en 2020 con mejores perspectivas.

¿Hasta qué punto su organización política está involucrada en este trabajo? Las compañeras de la Coordinadora Socialista Revolucionaria (CSR) participamos del espacio de coordinación del 8M de la CDMX, de manera cotidiana, con iniciativas y trabajo activista. Tenemos una colectiva feminista llamada “Feministas con voz de maíz” y aunque dentro de ella no todas forman parte de la CSR, convocamos juntas e impulsamos una misma política dentro del espacio de coordinación del 8M.

Mujeres y Hombres militantes de la CSR pertenecemos a una organización del sector popular (Coordinadora Nacional de Usuari@s en Resistencia- CONUR) en defensa de la energía eléctrica, dentro de esta organización hacemos trabajo feminista, logramos conformar una comisión de mujeres que es la encargada de darle seguimiento al espacio de coordinación 8M a nombre de esta organización y de realizar talleres feministas; en la movilización del pasado 8 de marzo logramos convocar a más de 800 compañeras con la consigna “Las mujeres luchando al mundo transformando” “Alto a las violencias machistas” “Alto a la precariedad laboral” “Basta de dobles y triples jornadas para las mujeres”

En Colima, la colectiva Voces Feministas en Aquelarre forma parte de la CSR. Ha sido una de las impulsoras del movimiento en Colima, convocante de las diversas movilizaciones y a talleres de formación teórica feminista para mujeres.

En el Estado de México, dos camaradas han organizado grupos de mujeres: uno en torno a una regiduría que ocupa una de ellas por el partido Morena; el otro es un capítulo de “Feministas con voz de maíz”, organizando las campesinas y activistas de Atenco, Chapingo y pueblos aledaños, sede de una lucha de más de una década en contra de la construcción del aeropuerto de la Cd. De México, y que recientemente triunfó. Este segundo grupo sí se relaciona con la Coordinadora 8M de manera inicial y realizará en el mes de agosto o septiembre uno de los tres foros que la Coordinadora 8M está promoviendo, sobre “La defensa del territorio”.

En algunos países ha habido un crecimiento cualitativo y un cambio en el movimiento de mujeres en los últimos años. ¿Es esto cierto para ti? ¿Ha llevado esto a la discusión de que hay una nueva ola feminista? ¿Hay una brecha generacional en el movimiento? ¿Un enfoque en diferentes temas? ¿Un idioma diferente? ¿Diferentes métodos de lucha y organización? ¿Se plantea este nuevo movimiento como parte de una alternativa global nticapitalista/antipatriarcal/anticolonial? ¿Tiene vínculos internacionales (y con qué otros países/organizaciones) Cómo se relaciona con las organizaciones tradicionales de la clase trabajadora? ¿A otros movimientos sociales?

Sí existen nuevos sectores de feministas con un crecimiento notorio, pero disperso, en el sector estudiantil en el país. Uno de sus enfoques centrales es sobre la violencia, con una fuerte manifestación del movimiento #MeToo en diversas formas, sobre todo en las redes sociales. Una importante franja de compañeras ciberactivistas realizan todo tipo de acciones virtuales.

En Colima, el movimiento está conformado casi en tu totalidad por mujeres jóvenes y universitarias, quienes se han interesado en conformar e integrar colectivas feministas y en hacer activismo, y que, a su vez, se apoyan en mujeres mayores, con trayectoria amplia en el feminismo, generando cirulos de discusión y formación política. Las marchas se han visto cada vez más nutridas en los últimos dos años. Sin embargo, la lucha de las compañeras argentinas por el aborto seguro ha sido el detonante para que las jóvenes se acerquen al movimiento. La lucha por la despenalización y legalización del aborto se ha vuelto a visibilizar en México en un movimiento nacional que, aunque no perfectamente articulado, ha dado frutos: iniciativas en el congreso por los derechos de las mujeres, posicionamientos públicos de funcionarios y figuras públicas, posicionamiento del tema mediáticamente y redes de acompañamiento, que ya existían, pero que se han fortalecido.

Por lo general, sin embargo, en la CDMX, no se relacionan las estudiantes con los sindicatos ni las nuevas feministas sindicalistas organizadas en la coordinación 8M. Algunos grupos muy minoritarios que se autodenominan “separatistas”, que tienen influencia entre las estudiantes, ven con suspicacia a las organizadoras de la Coordinadora 8M, al grado de acusarlas de “expropiar el 8 de marzo” o de “tratar de robarnos nuestra fecha”; algunos de ellas asisten sin embargo a la misma marcha para tratar de física y violentamente apropiarse de los templetes (esto ha pasado en los últimos tres años, con diversos grados de éxito).

Todo ello tiene que ver con que el movimiento en México está sumamente dividido, sin que ninguna iniciativa aglutine a la mayoría. Los sectores incluyen: 1) todas las nuevas compañeras diversas estudiantes y de jóvenes, que actúan de manera local y en las redes sociales, pero de manera muy dispersa, dificultándose así su caracterización. 2) una franja de ONGs que han realizado tradicionalmente un importante trabajo, pero que se retiraron de la organización de los encuentros nacionales desde el penúltimo, al grado de que ellas afirman que los dos siguientes no se habían realizado; este sector ha formado un Frente Nacional Feminista, agrupación que no moviliza, pero sí tiene un cierto público entre feministas. 3) Otras compañeras están organizando el próximo encuentro nacional, a realizarse este año en el estado de Veracruz. Inicialmente relacionado con compañeras del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no queda claro a quién representan hoy desde el debacle electoral de este partido el año pasado y la previa salida de sus filas de un grupo de organizadoras feministas. 4) Luego, está el sector de la Coordinadora 8M, que en la capital tiene la mayor capacidad de convocatoria y está conformada fundamentalmente por representaciones sindicales y de organizaciones comunitarias, políticas (pequeñas), y colectivas feministas de izquierda. 4) Finalmente, están todas las compañeras relacionadas con las indígenas y el CIG (ver sus actividades arriba).

Mientras hay cierto traslape entre estas franjas de feministas, no se puede decir que están unidas, mucho menos en torno a la huelga de mujeres del 8 de marzo.

Organización: Partido Revolucionario de las y los Trabajadores. País: México

¿La movilización por el 8M 2019 convocó a una huelga feminista? ¿Quién hizo esta llamada? ¿Existe una coalición nacional? No existe en México una coordinación nacional de la iniciativa de la Huelga Internacional de Mujeres. Por las características de cómo se ha organizado y diferenciado históricamente el movimiento es muy complejo establecer coordinaciones unidas nacionales. En 2017 La convocatoria se conoció a partir de las redes sociales y a partir de la página de la Huelga Internacional en facebook, por el impulso de las argentinas de "Ni Una Menos" y también por la difusión de varios medios de comunicación nacionales e internacionales. El llamado a la Huelga fue retomado en 2017 por diversas organizaciones y redes del movimiento feminista y colectivas feministas a nivel nacional, pero sin una coordinación única. Lo mismo ocurrió en 2018 y 2019.

¿Ha participado algún sindicato? ¿Hasta qué punto? ¿Enviaron sólo unos pocos representantes, o movilizaron realmente a sus miembros? En la Ciudad de México (CDMX) es en dónde existe ahora una representación amplia de sindicatos. La coordinación para el 8M incluye además colectivas y redes feministas, organizaciones defensoras de derechos humanos y laborales y sindicatos, organizaciones populares y políticas Quien retoma originalmente la participación el 8 de marzo de 2017 y el llamado a la huelga es la Nueva Central de Trabajadores (NCT) desde el Colectivo de Igualdad de Género y Oportunidad (CIGO) de la NCT, que es la comisión encargada de impulsar la participación de las mujeres de los sindicatos agrupados en esta Central. La participación de sindicatos es por medio de las dos principales centrales sindicales independientes del oficialismo: la NCT que impulsa el SME (Sindicato Mexicano de Electricistas) y la UNT (Unión Nacional de Trabajadores) que impulsa básicamente el STRM (Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana) En el caso de la UNT la comisión que promueve la acción son las compañeras de la Secretaría de Equidad y Género. La mayoría de las mujeres que participan en sindicatos de estas centrales son integrantes de las direcciones sindicales, lo que ha permitido que la presencia sindical no sea simplemente simbólica, sino con participación activa, incluso polémica por la oposición de las feministas "separatistas" a la participación de organizaciones mixtas, como los sindicatos y partidos.

Alrededor de estas dos centrales y sus sindicatos principales, el de electricistas y el de telefonistas, es como participan otros, como los sindicatos universitarios, y algunas redes de mujeres trabajadoras. De las organizaciones populares participan, la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) y la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia (CONUR). Además de organizaciones del movimiento urbano popular, es decir de habitantes de barrios populares .organizados.

En otras ciudades como en Morelia y Hermosillo, marcharon sindicatos, mujeres trabajadoras e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).Fuera de la Ciudad de México, la fuerza sindical más activa y extendida por todo el país es la de la CNTE. Alrededor de ellas participan mujeres no sindicalizadas. Hasta el momento en México los sindicatos no han retomado como un punto central sumarse a la Huelga Internacional. Las mujeres que participan son las que están dando la lucha al interior de los sindicatos para promover el involucramiento. Algunas de ellas de larga tradición de lucha feminista en la defensa de los derechos de las trabajadoras. Participan contingentes y representaciones simbólicas muy importantes.

¿Cuáles fueron las demandas de la movilización? ¿Había un manifiesto? ¿Fue la movilización más fuerte que el año pasado? ¿En cuántos lugares (ciudades, regiones) se llevó a cabo? ¿Era representativo? ¿Más grande? ¿Cuánto?. El 8 de marzo las mujeres salieron a manifestarse. En algunos estados de la República claramente en relación con la Huelga Internacional y en la mayoría bajo el impacto del ambiente de ascenso regional e internacional y de las discusiones y tensiones en el contexto del nuevo gobierno federal, después de la elección presidencial de julio de 2018. En cada uno de los estados de la República, especialmente en las capitales, las mujeres leyeron manifiestos y declaraciones locales. En más de 22 estados del país se registraron movilizaciones y diversas acciones alrededor del 8 de marzo. En algunas ciudades hubo marchas significativas que expresan procesos organizativos locales y muestran un incremento de mujeres que se suman a las protestas. Algunas de estas movilizaciones han sido consideradas como históricas por las mismas compañeras, tal es el caso de las ciudades de Puebla, Morelia, Hermosillo y La Paz. También en Monterrey hubo una marcha inédita en esa ciudad (por tratarse de una ciudad muy conservadora políticamente) donde alrededor de 3 mil mujeres salieron a las calles reclamando el aborto legal y en protesta por la aprobación en el Congreso local del “derecho a la vida desde la concepción”. En la ciudad de Hermosillo, Sonora, la movilización se dio en el contexto de una polémica desatada entre diputadas del partido MORENA (el partido de López Obrador, el nuevo Presidente de México) por el anuncio de una de ellas de promover una Ley Antiaborto. La Ciudad de México es uno de los lugares donde las movilizaciones han sido mas numerosas desde 2017. También en la ciudad de Guadalajara (la segunda ciudad más grande del país).

La lucha por el aborto legal tiene nuevo impulso a partir de la lucha de la Marea Verde en Argentina. Un elemento a destacar es que, además del feminicidio, que es la más sentida en todo el país, este año por primera ocasión la demanda de aborto legal fue retomada por todas las movilizaciones. La iniciativa de la Marea Verde mexicana realizó intervenciones el 6 de marzo colocando mantas y otras demostraciones en 20 ciudades del país: Ciudad de México, Mexicali, Cancún, Playa del Carmen, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Chiapas de Corzo, Durango, Toluca, León, Chilpancingo, Acapulco, Tlapa de Comonfort, Ciudad de Oaxaca, Juchitán de Zaragoza, Puebla, Veracruz. También el 8 de marzo tuvieron lugar acciones simbólicas impulsadas por mujeres aglutinadas alrededor de los "Encuentros de Mujeres que Luchan", en la Ciudad de México, Zacatecas, Toluca, Oaxaca, Chihuahua. DEMANDAS: Alto a la violencia, al feminicidio y a las desapariciones forzadas y acceso a la justicia para las mujeres; por el aborto legal, seguro y gratuito; libertad a las mujeres por abortar; contra los recortes presupuestales por las políticas de austeridad del nuevo gobierno que han afectado a guarderías, refugios para mujeres, desaparición de programas de apoyo a proyectos de mujeres, despidos; contra la precarización y la desigualdad social. Salario igual a trabajo igual; por que el Estado asuma un sistema de cuidados; rechazo a la creación de la Guardia Nacional que continúa la militarización de la sociedad; contra los crímenes de odio, lesbofeminicidios y transfeminicidios; contra el incremento de las redes de trata, y desapariciones de mujeres y niñas; contra la violencia política y el acoso sexual y cibernético; en solidaridad con migrantes y trabajadores, y con las mujeres trabajadoras de las maquiladoras en lucha de la zona fronteriza, especialmente en Matamoros, donde miles han hecho huelga estos meses por aumento de salarios, lo que se ha conocido como el Movimiento 20/32 y que recientemente ha logrado constituir un sindicato..

Rechazo a la realización de megaproyectos que impulsa el nuevo gobierno que atentan contra los recursos naturales, el ecocidio y contra comunidades indígenas, como el Tren Maya, el corredor Transísmico, el tren México-Querétaro, el Proyecto Integral Morelos (gasoducto e hidroeléctrica). El Frente Feminista Radical de la CDMX y Estado de México, publicó un manifiesto en donde se pronunció por: La abolición de la pornografía y la prostitución, la prohibición de vientres de alquiler; en contra de los recortes a los refugios de mujeres; contra la reforma en el congreso de Nuevo León que reconoció el derecho a la vida desde la concepción. Se pronuncia también por un movimiento feminista libre de transactivismo, en el sentido de que esta lucha no le compete al feminismo porque “el sujeto político del feminismo son las mujeres históricamente oprimidas con base en las diferencias sexuales con los hombres”. (Separatistas)

¿Reunió a organizaciones rurales y urbanas?¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres negras? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres negras en la dirección de la coalición? El movimiento de mujeres afrodescendientes no está involucrado como tal en la iniciativa de la Huelga Internacional. El movimiento de mujeres afrodescendientes en México, a diferencia de las mujeres indígenas, es de muy reciente surgimiento y no abarca un sector tan amplio como el de las mujeres indígenas Las demandas principales de estas organizaciones se ubican en el reconocimiento como pueblos afromexicanos, y sus contribuciones a la historia del país; campañas y sensibilización sobre su cultura; estadísticas sobre afrodescendencia; una vida libre de discriminación violencia y desigualdad; el respeto a los derechos de las mujeres afromexicanas; políticas públicas para capacitación y creación de empleos; promoción y reconocimiento de su participación política en igualdad de condiciones.

¿En qué medida participan las organizaciones de mujeres indígenas? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres indígenas en el liderazgo de la coalición? El movimiento de las mujeres indígenas en México tiene varias vertientes y un trabajo de incidencia política frente al Estado. En 1994, en el contexto del levantamiento zapatista, la participación y organización de las indígenas ha tenido un impulso y diversos procesos. La organización histórica que sigue siendo la coordinación más aglutinadora es la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI). Destaca también la Coordinadora de Mujeres de Guerrero, y la organización Kinal Anzetik que impulsó la creación de las Casas de las Mujeres Indígenas. Desde 2016 destacan nuevas alianzas que se expresan en la Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas y la Red de Abogadas Indígenas.

La participación de mujeres indígenas fue más visible en 2017 en los ámbitos locales. En el Estado de Oaxaca, el V Encuentro Regional de Mujeres Indígenas de la región del Istmo se unió explícitamente al Paro Internacional. Las demandas que colocaron fueron: contra el feminicidio, la denuncia de insuficientes servicios de salud y de mala calidad; violencia política que obstaculiza el ejercicio del derecho a la participación de las mujeres en la comunidades, municipios y en partidos políticos. Denunciaron las descalificaciones y agresiones por parte de los hombres que se ven amenazados con la participación de las mujeres que han sido electas para servir a su comunidad, como legisladoras o como activas en sus organizaciones de mujeres. En otra vertiente, el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocó en 2018 al Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan, del 8 al 10 de marzo en el Caracol Cuatro Morelia, de la Zona Tzotz Choj, Chiapas. Esta convocatoria surge debido al impacto en las mujeres de las comunidades autónomas zapatistas en Chiapas, de la candidatura independiente a la Presidencia de la República de María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy) emanada como parte de la iniciativa que conformó el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), en donde Marichuy fue elegida como vocera en mayo de 2017. A este encuentro asistieron más de 8 mil mujeres, el Encuentro de mujeres más grande que históricamente hubiera realizado el movimiento feminista en México. Del EZLN, que convocó al Encuentro, solamente participaron e ingresaron mujeres. El Encuentro realizado en marzo de 2018, desató un proceso organizativo para la realización de diversos encuentros en 2019, que se conocen ahora como encuentros de mujeres que luchan. En julio de 2018 el Primer Encuentro Nacional de Mujeres, convocado por el Concejo Nacional Indígena llamó a la preparación del próximo encuentro que debía realizarse en 2019, con los siguientes objetivos: tejer redes nacionales e internacionales de mujeres comprometidas con la lucha anticapitalista, antipatriarcal, de abajo y a la izquierda; intercambiar experiencias de lucha para seguir articulando nuestra organización como mujeres anticapitalistas y antipatriarcales; y generar acuerdos y acciones concretas que permitan seguir tejiendo la red de mujeres.

El Segundo Encuentro de Mujeres que luchan no pudo realizarse, pues las zapatistas expresaron que la zona en Chiapas ya no era segura debido a los megaproyectos del Tren Maya y el plan para el Istmo de Tehuantepec, que impulsa el nuevo gobierno de López Obrador. Sin embargo el proceso organizativo siguió en marcha y entre marzo y junio de 2019 se llevaron a acabo diversos Encuentros. El Encuentro Nacional e Internacional de las mujeres que luchan (Marzo 16 y 17) fue realizado en la Ciudad de México y otros más se organizaron en distintas zonas geográficas del país, como en la ciudad de Monterrey, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y un Encuentro binacional en Los Ángeles, Estados Unidos. El segundo Encuentro Nacional de Mujeres CNI-CIG está convocado para los días 27 y 28 de julio en la comunidad Nahua San Juan Volador en el estado de Veracruz, con los siguientes objetivos: Evaluar y compartir avances del primer encuentro; intercambiar experiencias de lucha para la articulación como mujeres anticapitalistas, descolonizadoras y antipatriarcales; concretizar acuerdos para formar la red de compartición de saberes; compartir sueños y las expresiones diversas hacia otros mundos posibles; seguir tejiendo redes nacionales e internacionales comprometidas en la lucha antipatriarcal, descolonizadora y anticapitalista. En esta vertiente la lucha de las mujeres está ligada a la lucha en defensa del territorio, contra los megaproyectos, contra la criminalización, hostigamiento y asesinatos de dirigentes de las organizaciones que son parte del Consejo Indígena de Gobierno.

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres trans u organizaciones que definitivamente incluyen a las mujeres trans? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres trans en la dirección de la coalición? México es el segundo país del mundo con más crímenes de odio y discriminación contra la población LGBTTTIQ. Durante el sexenio pasado, de Peña Nieto, al menos 473 personas LGBT fueron asesinadas por motivos relacionados a la orientación sexual o a la identidad y expresión de género. Son las mujeres trans o personas trans con expresión femenina las más expuestas a sufrir actos de violencia homicida, ya que fueron las víctimas más numerosas con 261 transfeminicidios, lo que representa 55% del total. Diversas organizaciones de mujeres trans se han organizado y tenido presencia mediática en los últimos años principalmente por las demandas del alto al transfeminicidio y por la exigencia de justicia. Para el 8M de este año hubo diversas formas de organización y llamados para accionar políticamente. Es difícil tener claro en cuáles y cuántos de los procesos organizativos participaron abiertamente mujeres trans, no obstante cada vez vemos mayor incursión de estos sectores en las acciones o convocatorias del feminismo. En la coordinación de la Ciudad de México este fue el primer año en que se planteó un debate respecto a la incorporación de las demandas de las mujeres trans que, aunque no forman parte del espacio, fue importante para retomarlas en el documento político. Así, el alto a los crímenes de odio y la exigencia de dar mayores y reales protecciones legales a la comunidad diversa, fueron parte de las exigencias enarboladas. Aunque si bien, en diversos espacios feministas no existe participación directa de mujeres trans, éste ha sido un debate abierto y no concluido, mediante el cual se polemiza sobre la presencia de mujeres trans en espacios, actividades, acciones o movilizaciones de mujeres o feministas. Actualmente, vemos discusiones abiertas en las que mujeres feministas se posicionan respecto al tema a través de redes sociales, espacios de organización o durante las movilizaciones con pintas o carteles.

¿En qué medida participan las organizaciones campesinas? ¿Cuáles? ¿Enviaron sólo a unas pocas personas o realmente se organizaron alrededor de las marchas? ¿Cuáles son sus demandas? Actualmente, las mujeres campesinas no se encuentran participando en los procesos de organización amplios del 8M ni en la Huelga Internacional de Mujeres. Sin embargo, en los últimos años, desde 2017, el Frente Auténtico del Campo (FAC), que agrupa a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y el Movimiento Social por la Tierra (MST), ha convocado a una movilización nacional en el marco del Día de la Mujer en la Ciudad de México, en la que han participado miles de mujeres campesinas con demandas enfocadas en la reorientación de políticas públicas para revertir la desigualdad, así como aquellas relacionadas con la política anti migratoria frente a las declaraciones de Donald Trump, ya que son un sector altamente vulnerable a migrar debido a las condiciones de pobreza en la que viven. Este año, el Frente refrendó su apoyo al nuevo gobierno de López Obrador. Es así, como la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezó la movilización del FAC por el 8 de marzo, donde participaron alrededor 25 mil mujeres y en la que se comprometió a abrir mesas de trabajo para recibir sus demandas.

¿Hasta qué punto la solidaridad con Palestina es una exigencia del movimiento? No es un tema que esté incorporado destacadamente en las movilizaciones que se desarrollaron. Existe en México un comité y movimiento en solidaridad con Palestina pero no participa en las movilizaciones del 8M ni en el movimiento feminista.

¿Hasta qué punto ha habido un balance colectivo de 8M 2019?; ¿En qué medida se están iniciando los trabajos para el 8M 2020? ¿Tendrá la huelga feminista un lugar central en la convocatoria? En estos momentos no es tan claro saber hasta que punto el año próximo sea retomada la Huelga como un elemento central. Lo que si podemos vislumbrar es que en la mayoría de los estados del país habrá movilizaciones y acciones alrededor del 8 de marzo y que la iniciativa será replicada, seguramente con mayor énfasis, en las ciudades y estados en donde hay mayor claridad al respecto del significado de la Huelga.

¿Hasta qué punto su organización política está involucrada en este trabajo? Desde un inicio nos sumamos a la convocatoria y generamos estrategias de articulación diversas para la difusión de la Huelga, en las diversas instancias del movimiento y colectivas en donde participamos. Formamos parte del proceso de organización impulsado por el Consejo Indígena de Gobierno, a través de los Encuentros de Mujeres que Luchan. Hacemos seguimientos puntuales, y análisis del impacto de la movilización internacional en diversos países. Así como en colocar el tema al interior de la organización. Tanto en la Comisión de Trabajo Feminista, el Comité Central, o en la Escuela Nacional de Cuadros del PRT "Sabino Estrada". En el Comité Político, integrado 5 compañeras de un total de 11, las compañeras han dado seguimiento puntual al proceso de la huelga en los tres últimos años.

En algunos países ha habido un crecimiento cualitativo y un cambio en el movimiento de mujeres en los últimos años. ¿Es esto cierto para ti? ¿Ha llevado esto a la discusión de que hay una nueva ola feminista? ¿Hay una brecha generacional en el movimiento?

En el contexto de la nueva radicalidad de las mujeres a nivel regional y mundial, su expresión en México desde el año 2015, ha sido el surgimiento de una nueva generación de mujeres que se asumen feministas desde diversos referentes teóricos y políticos. Este nueva radicalidad y desarrollo por fuera de los marcos de la institucionalidad del feminismo en las últimas décadas, representa un cambio cualitativo con acciones y movilizaciones independientes y que muestran un crecimiento. En este nuevo escenario se han incorporado mujeres de sectores sindicales, movimientos sociales y en general diversos sectores que no se sentían antes convocados. La marcha emblemática del 24 de abril de 2016, simboliza la entrada a la escena de esta nueva generación de jóvenes radicalizadas; una generación que ha crecido en el contexto de violencia de las últimas dos décadas, que enfrentan la inseguridad, el riesgo del feminicidio, el secuestro, y el acoso sexual cotidiano y un futuro incierto por las políticas neoliberales. También ha sido significativo la irrupción de la nueva generación de mujeres jóvenes zapatistas que convocaron a un encuentro de mujeres, que tuvo una gran respuesta y miles de mujeres se sumaron y han replicado varios encuentros y redes. Todos estos cambios contribuyen a la configuración de una nueva vertiente con una perspectiva mas clasista, anticapitalista y antipatriarcal. La discusión en torno a si hay o no una nueva ola, no es un tema presente como prioridad en los debates.

¿Un enfoque en diferentes temas? ¿Un idioma diferente? ¿Diferentes métodos de lucha y organización? ¿Se plantea este nuevo movimiento como parte de una alternativa global anticapitalista/antipatriarcal/anticolonial? ¿Tiene vínculos internacionales (y con qué otros países/organizaciones) Cómo se relaciona con las organizaciones tradicionales de la clase trabajadora? ¿A otros movimientos sociales?

La lucha contra las violencias machistas, feminicidio y el acoso sexual en las universidades, en espacio público y en el transporte. La utilización del escrache, la denuncia pública del acoso en sus diversas formas. En el caso de las mujeres jóvenes en su mayoría del ámbito universitario, la forma de organización es a través de colectivas, asambleas, ciberactivismo en redes sociales. La lucha en contra de la violencia en las redes sociales es otro de los temas de esta nueva generación.

Una vertiente del feminismo de las nuevas generaciones esta empapado de múltiples teorías y referentes que vienen del feminismo radical y de su conceptualización sobre el patriarcado. Y una ideologización que limita la generación de alianzas con otras mujeres, y de visión estratégica. La participación desde la individualidad y/o la identidad. En muchos casos utilizando la autonomía como una postura política sectaria que alienta la confrontación y la polarización. Esta corriente se nombra separatista y no están de acuerdo en que haya hombres en sus contingentes, no están de acuerdo en el trabajo de alianza con movimientos, sindicatos u partidos y organizaciones políticas. Consideran que en las organizaciones mixtas hay machistas y mujeres cómplices de los machistas. Una polarización que por otro lado fortalece posturas sectarias de los viejos prejuicios de la izquierda contra el feminismo.

La otra vertiente que se esta configurando en un proceso complejo es la que se ubicaría en un alternativa global anticapitalista, antipatriarcal y anticolonial, y en la vinculación y la interrelación de las demandas feministas con las de los sectores de trabajadores, de movimientos sociales y de resistencia, feminismos vinculados a experiencias indígenas, comunales, de resistencia y defensa del territorio, y en lucha contra la violencia y la devastación de los proyectos capitalistas neoliberales.

Organización: Tendencia Socialista Revolucionaria

País: Chile

¿La movilización por el 8M 2019 convocó a una huelga feminista? ¿Quién hizo esta llamada? ¿Existe una coalición nacional? En Chile, el pasado 8M se llamó por primera vez a una Huelga General Feminista. El llamado fue promovido por la Coordinadora Feminista 8M (CF8M), que tiene presencia en Santiago (capital). En mayo de 2018, en una asamblea celebrada en Santiago durante la “ola feministas estudiantil”, tomamos la deicisión de impulsar una Huelga para el 8M de 2019. A través del Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan (EPML), realizado en diciembre de 2018, la CF8M convocó a más 1.300 mujeres y disidencias sexuales de todo el país para acordar en conjunto el llamado a la Huelga y definir su Programa. Gracias a este Encuentro logramos coordinar a la mayor parte del movimiento feminista del país. Este Encuentro fue precedido por más de 55 pre-encuentros realizados en distintos puntos del país entre los meses de octubre y noviembre de 2018, a partir de los cuales se prefiguró el programa que debatimos en el Encuentro. Al presente no existe una coalición nacional, pero sí una coordinación nacional entre coordinadoras y organizaciones feministas y de mujeres de todo el país.

¿Ha participado algún sindicato? ¿Hasta qué punto? ¿Enviaron sólo unos pocos representantes, o movilizaron realmente a sus miembros? Existió paro efectivo sólo de dos sindicatos nacionales: Salud Primaria (Confederación Nacional de la Salud Municipal) y el Colegio de Profesores. Ambos sindicatos son feminizados, se trata mayoritariamente de trabajadores/as del sector público y tienen presencia en todo el territorio nacional. En ambos sindicatos compañeras de base promovieron la actividad feminista durante el 2018 y el llamado a la Huelga durante meses. En el caso de la salud municipal, el porcentaje de trabajadores/as que fueron al paro fue mayor al que se ha verificado en paros salariales. Hubo paros parciales (horas) en algunos lugares de trabajo durante la jornada del 8M, principalmente servicios públicos. Se realizaron asambleas en los días previos y durante el día 8M en diversos centros de trabajo, difundiendo y explicando el programa y el siginificado de los conceptos “Huelga”, “General” y “Feminista” (lo que nosotras denominamos “carácter de la Huelga”).

Los factores que impidieron una adhesión mayor a la Huelga efectiva son principalmente tres: a) la extremadamente débil estructura orgánica del sindicalismo en Chile, b) la negativa de las directivas nacionales de los grandes sindicatos y de la principal Central sindical a llamar al paro y, c) la completa inexperiencia de la clase trabajadora del país acerca de cómo se organiza y se hace efectiva una Huelga General. En Chile no han existido Huelgas Generales en su historia reciente (periodo que comprende los 17 años de dictadura 1973-1990 y la democracia posdicatorial 1990-2019). Trabajadores/as de distintos sectores indicaban que si sus directivas sindicales nacionales se plegaban a la convocatoria a paro efectivo, ellos/as se plegarían al llamado, pero que no les era posible sumarse sin que esa convocatoria se produjera, lo que finalmente no sucedió, a pesar que desde el movimiento feminista sostuvimos reuniones con algunas de esas directivas sindicales nacionales, incluyendo con la principal Central sindical (CUT). Algunas/os trabajadoras/es de base de los grandes sindicatos estaban abiertamente desilusionados/as por la decisión de sus direcciones de no llamar a paro efectivo. Pudimos verificar que existe una disposición real a ir a la Huelga General en muchos sectores asalariados y que la idea de que las y los trabajadores sólo están dispuestos/as a movilizarse por demandas económicas es un mito instalado por la burocracia sindical para justificar su propio inmovilismo. Después del 8M, la participación de sindicalistas en los espacios feministas aumentó significativamente.

¿Cuáles fueron las demandas de la movilización? ¿Había un manifiesto? La consigna general del 8M fue “Contra la precarización de la vida, mujeres trabajadoras a la huelga feminista”. El manifiesto de la Huelga se encuentra en este link https://www.theclinic.cl/2019/01/08/columna-este-8-de-marzo-la-huelga-feminista-va/

Las demandas de la movilización fueron agrupadas en 10 ejes temáticos:

1. Fin a la violencia política, sexual y económica hacia mujeres, disidencias sexuales, cuerpos racializados, migrantes y comunidades. Denunciamos la justicia patriarcal y racista. ¡No más femicidios en la impunidad!

2. Trabajo digno, estable y seguro para todxs. Fin a las AFP. Por un nuevo sistema de seguridad social, salud y cuidados. ¡Cuidar y criar también es trabajar!

3. Derecho a la vivienda digna. Producción social del hábitat en manos de pobladoras y pobladores. Banco de suelos y movilidad.

4. Nueva ley de migración con enfoque de derechos y género. Libre organización y sindicalización de mujeres migrantes. Transversalizar el antirracismo en el feminismo.

5. Despenalización social del aborto. Derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito. Reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos como DDHH.

6. Justicia y Verdad ante violaciones de DDHH que precarizan la vida. Construir memoria feministas, antirracista, antipatriarcal, anticolonial y anticapitalista como herramienta para las luchas y resistencias.

7. Derecho a la educación artística interdisciplinaria. Nuevo sistema de financiamiento público a cultura la cultura y las artes. Ley de medios en Chile con perspectiva feminista.

8. Fin al extractivismo: No más zonas de sacrificio. Soberanía y autodeterminación de pueblos y territorios en resistencia. Desmilitarización en Wallmapu. Justicia para macarena Valdés, Camilo Catrillanca y todxs los que luchan.

9. Activismo feminista y queer en todos los territorios. Reconocimiento social y tipificación de incitación y crímenes de odio. Programas educativos sobre disidencias sexuales y género en educación y salud pública y privada.

10. Educación como derecho social desmercantilizado. Modelo educativo democrático, no sexista, anticolonial y laico.

¿Fue la movilización más fuerte que el año pasado? ¿En cuántos lugares (ciudades, regiones) se llevó a cabo? ¿Era representativo? ¿Más grande? ¿Cuánto? El 8M de 2019 fue la movilización más numerosa que ha existido en Chile desde el regreso de la democracia (1990). En Santiago participaron 400.000 personas en la marcha central y exitieron marchas en más de 72 ciudades y pueblos del país. Su alcance fue nacional. En algunos de estos pueblos nunca hubo marchas en la historia su reciente (últimos 45 años). Por poner un ejemplo, en los días previos al 8M los afiches de la Huelga fueron llevados en botes, gracias a la solidaridad de los pescadores, a los sectores más recónditos del país donde no hay acceso por tierra. Se produjeron concentraciones de mujeres en los sectores más periféricos y pobres de las ciudades, donde generalmente no hay manifestaciones de masas. Fue un movimiento representativo de las realidades más diversas.

¿Reunió a organizaciones rurales y urbanas? Sí. Una de las organizaciones que se hizo parte de la convocatoria a la Huelga fue ANAMURI, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indigenas, que tiene presencia en todo el país y que es muy prestigiada por sus posiciones y luchas ecologistas y por su trabajo de organización de las mujeres temporeras de la agroindustria.

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres negras? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres negras en la dirección de la coalición? La relación con las organizaciones de mujeres negras fue muy complicada durante el año 2018. Las compañeras que participaron en el EPML (donde se decidió ir a la Huelga y se acordó el Programa de la misma), consideraban que la Huelga era un método que sólo podía ser ejercido por mujeres privilegiadas, en exclusión de las mujeres negras y de las mujeres migrantes en general. A pesar de ello, participaron el en Encuentro y en la confección del Programa y post 8M se han estrechado ostensiblemente los lazos en Santiago entre la CF8M y las compañeras de organizaciones de mujeres negras.

¿En qué medida participan las organizaciones de mujeres indígenas? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres indígenas en el liderazgo de la coalición? En general, a pesar de la participación de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas en la convocatoria a la Huelga, la articulación y participación de organizaciones de mujeres indígenas con el movimiento feministas no es todavía preponderante. El pueblo indígena más numeroso del país es el Mapuche. Las zonas en que se concentran las comunidades Mapuche están entre 600 a 1.000 kilómetros de distancia de la capital del país. El territorio Mapuche (Wallmapu) se encuentra militarizado por el Estado de Chile, bajo asedio y violencia permanente por las fuerzas policiales, objeto de prisión política y asesinatos por razones políticas. Asimismo, el feminismo es un tema de debate con desigual adhesión entre las mujeres Mapuche. El 8M de 2019 la única organización del territorio Mapuche que participó formalmente como convocante de la Huelga fue la Asamblea de Mujeres del Gulumapu. Sin embargo, en la marcha participaron otras organizaciones Mapuche. Respecto del liderazgo de compañeras indígenas, para el 8M se trasladó a Santiago la vocera Mapuche de la Asamblea de Mujeres del Gulumapu, con la intención de dar la mayor visibilidad posible a la demanda por la desmilitarización del Wallmapu y por soberanía y autodeterminación de pueblos y territorios en resistencia, ello en atención que los medios de comunicación se concentran en la capital.

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres trans u organizaciones que definitivamente incluyen a las mujeres trans? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres trans en la dirección de la coalición? El EPML, en que se definió la convoctoria y el Programa de la Huelga, fue un espacio libre de toda forma transfobia/transodio. Afortunadamente, en el movimiento feminista en Chile no predominan sectores transodiantes. Existen, pero son muy marginales. A diferencia del 8M de 2018, este año no existió ninguna vocería de compañeras trans, sin embargo después del EPML se constituyó el Comité de Huelga de Disidencias Sexuales en Santiago, en el que participó la Corporación Chilena de Personas Trans Amada Jofré, que es un sindicato de trabajadoras sexuales trans, lo cual es significativo para nosotras. En las agrupaciones trans más activas hay predominancia de compañeras militantes de algunos partidos con los cuales hubo cierta tensión, lo que impidió una articulación del todo fluida.

¿En qué medida participan las organizaciones campesinas? ¿Cuáles? ¿Enviaron sólo a unas pocas personas o realmente se organizaron alrededor de las marchas? ¿Cuáles son sus demandas? Participaron de manera más bien formal a través de las representantes de algunas organizaciones (ANAMURI). Sus demandas están ligadas con el fin de las zonas de sacrificio (demandas socioambientales) y laborales.

¿Hasta qué punto la solidaridad con Palestina es una exigencia del movimiento? No fue parte de las demandas del movimiento.

¿Hasta qué punto ha habido un balance colectivo de 8M 2019? No ha existido un espacio de balance nacional. En Santiago, la Coordinadora Feminista 8M realizó una asamblea de balance (las asambleas son abiertas a todas quienes quieran participar, se convocan por redes sociales) el 30 de marzo y se realizó una actividad en la calle de balance público el 8 de abril de 2019.

¿En qué medida se están iniciando los trabajos para el 8M 2020? ¿Tendrá la huelga feminista un lugar central en la convocatoria? Estamos organizando desde ya la convocatoria a Huelga Feminista para 2020.

¿Hasta qué punto su organización política está involucrada en este trabajo? Todas las compañeras de la Tendencia Socialista Revolucionaria participaron de los espacios feministas que promovían la Huelga. Todas fueron parte de la organización del Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan. Dos compañeras de la TSR fueron parte de la Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Feminista 8M de Santiago durante el periodo comprendido después del EPML y hasta después del 8M. Esta comisión fue, en los hechos, el órgano que se preocupó de coordinar a nivel nacional a las organizaciones feministas y que estuvo políticamente al timón del 8M de este año. Esta Comisión Ejecetuiva estuvo compuesta por aproximadamente 15 compañeras en total. Fue una escuela importantísima para todas quienes participamos desde esa posición, con no pocos errores naturalmente. Actualmente, una compañera participa de ese espacio como encargada del recientemente creado Comité de Articulación Internacional, que tiene por tarea promover la práctica internacionalista desde el feminismo, preguntándonos también qué significa ello. Esta compañera es la que viaja al Seminario.

En algunos países ha habido un crecimiento cualitativo y un cambio en el movimiento de mujeres en los últimos años. ¿Es esto cierto para ti? ¿Ha llevado esto a la discusión de que hay una nueva ola feminista? ¿Hay una brecha generacional en el movimiento? ¿Un enfoque en diferentes temas? ¿Un idioma diferente? ¿Diferentes métodos de lucha y organización? ¿Se plantea este nuevo movimiento como parte de una alternativa global anticapitalista/antipatriarcal/anticolonial? ¿Tiene vínculos internacionales (y con qué otros países/organizaciones)? ¿Cómo se relaciona con las organizaciones tradicionales de la clase trabajadora? ¿A otros movimientos sociales? En Chile existe indiscutiblemente un movimiento feminista en ascenso. Hay bastante unanimidad en la caracterización del movimiento actual como una ola. El carácter del feminismo que ha predominado en las últimas décadas en Chile ha estado ligado con partidos social-liberales que comandaron la transición democrática y que sacaron rendimiento al importante movimiento de mujeres que participó en la lucha contra la dictadura, lucha de la cual se sienten herederos/as. Se trata de partidos que han administrado sin grandes fisuras el modelo impuesto por Pinochet. Este feminismo predominante ha estado subordinado institucionalmente y focalizado en temas muy específicos. El surgimiento de diferentes movimientos sociales en el país en los últimos 15 a 12 años presentó la oportunidad, certeramente aprovechada por un sector del feminismo, de emprender una política que denominamos de “transversalización del feminismo en los movimientos sociales” en una clave de totalidad, es decir, el feminismo como espacio aglutinador de las demandas de movimiento diversos cuyas reivindicaciones parecían avanzar de manera sectorizada y desarticulada y cuyo contenido común se escapa de la lectura y de la acción de sus propias dirigencias. Para nosotras, ese contenido común consiste relevar la forma en que se organiza la vida, la acelerada precarización de las condiciones en que se produce y reproduce la vida, y apuntar al sistema y a los responsables políticos de administrar esta forma precaria de organizar la vida, de los cuales nos declaramos como antagonistas. Con ello, el campo de acción del feminismo se amplió magníficamente. El 8M se tomó la agenda pública durante varios días. Naturalmente el actual gobierno (del derechista Sebastián Piñera) no pudo permanecer indiferente. Declaró que el programa de la Huelga General Feminista, no era en realidad un programa feminista, puesto que los “temas de las mujeres” son acotados. Nosotras respondimos que los “temas de las mujeres” son todos los temas. El gobierno estaba descolocado. Las acciones de reinvindicaciónhistórica de las mujeres que lucharon contra la dictadura por la vía armada y por la vía pacífica desató la virulencia de la extremaderecha de corte fascista. Todos los sectores se tuvieron que pronunciar públicamente sobre lo que aconteció este 8M. Incluso las esquivas direcciones sindicales burocráticas, interrogadas explícitamente por la prensa sobre si llamaban al paro efectivo o no, decidieron sumarse a este llamado un día antes del 8M, tratando del “colgarse” de lo que ya se prefiguraba como un fenómeno inédito de movilización. Estos llamado de último minuto no produjeron ningún efecto, porque los paros deben trabajarse con tiempo y desde las bases. Esa ampliación del campo de acción feminista no ha sido digerida fácilmente por las organizaciones feministas predominantes de la transición democrática, pero esos sectores no han mostrado públicamente una posición de rechazo ni tampoco han disputado la dirección del movimiento. Más bien se han mantenido silentes, han secundado las convocatorias e intentado algunos acercamientos. Con el resto del movimiento social ha sido posible generar una verdadera coordinación con las mujeres de las organizaciones sindicales, estudiantiles, socioambientales, de lucha por la vivienda, de los barrios y del movimiento contra el actual sistema privado de pensiones (seguridad social). Esta experiencia ha colocado a cientos de compañeras al frente de la defensa del contenido feminista dentro cada una de estas organizaciones, con no pocas tensiones. Respecto de la brecha generacional, por supuesto que existe y es bastante acusada. Sin embargo, el movimiento ha hecho un esfuerzo por integrar una variedad etárea en sus representates públicas. Previo a la Huelga se constituyó un Comité de Memoria y DDHH, tema con importante peso en un país en que los crímenes de lesa humanidad siguen teniendo mucha vigencia política. Este Comité logró aglutinar a compañeras bastante mayores que, escapando del discurso de víctimas, reivindicaron públicamente el contenido socialista por la cual lucharon las mujeres en Chile durante el gobierno de Allende y durante la dictadura. Los métodos de lucha y de organización también son nuevos. La Huelga Feminista, en primer lugar, es un método nuevo que ha abierto amplios debates con bastante resistencia de parte de las direcciones sindicales. Se ha dado paso a formas de organización más democráticas y flexibles (por ejemplo, la Coordinadora Feminista 8M ha transformadoal menos 4 veces su orgánica interna a medida que las tareas del camino hacia la Huelga iban cambiando). Quienes están involcuradas directamente en el movimiento feminista defienden posiciones anticapitalistas, antipatriarcales, anticoloniales y antirracistas, sin embargo el tema que mueve las mujeres que se hacen parte de las grandes movilizaciones es principalmente la violencia machista. En relación a las vinculaciones internacionales, esta es escasa. La Coordinadora Feminista 8M ha creado recientemente un Comité de Articulación Internacional que recién inicia sus tareas. La compañera que viaja al Seminario tiene la misión de generar lazos para fortalecer los contactos internacionales. Las miembros del Comité de Articulación Internacional saben que esta compañera asistirá al Seminario y también conocen de su adhesión a la tradición política trotskita, cuestión que es bien valorada por las demás integrantes del Comité de Articulación Internacional, pues se reconoce que esta corriente tiene valiosas experiencias que aportar en el trabajo y perspectivas internacionalistas.

Organización: Communia network

País: Italia

¿La movilización por el 8M 2019 convocó a una huelga feminista? ¿Quién hizo esta llamada? ¿Existe una coalición nacional? Si, ha convocò. De hechos, hay convocatoria para la huelga desde el año 2017. La llamada fue hecha por la asamblea nacional del movimiento (Non una di meno - NUDM), llamada para movilizaciones locales en todo el país. El movimiento feminista italiano (N1DM) se organiza en asambleas locales territoriales que se reunen en asamblea nacional 3-4 vezes por año desde noviembre 2016. Localmente e nacionalmente se crearon comisiones sobre tematicas especificas ligadas a la violencia de genero: educacion y formacion, practicas de salida de la violencia (refugios etc), trabajo, aspectos juridicos-legales, sexismo en los movimientos, salud reproductiva y sexual, comunicación, antiracismo y migraciones, cuerpo y territorio.

¿Ha participado algún sindicato? ¿Hasta qué punto? ¿Enviaron sólo unos pocos representantes, o movilizaron realmente a sus miembros? In Italia solo los sindicatos pueden convocar una huelga. Desde 2017 varios sindicatos de base han brindado la cobertura sindical. Los sindicatos confederales, mismo interpelados por el movimiento, nunca convocaron la huelga pero varias delegadas de estos sindicatos, sì, han organizado la huelga en su lugar de trabajo y/o asambleas preparatorias. En 2019 la CGIL – el mayor sindicato confederal – ha de facto boicotado la huelga feminista, llamando el 8 marzo a una asamblea de 2 horas (pagadas) en los lugares de trabajo y una asamblea de delegadas a nivel nacional. El movimiento desde 2017 enfatiza las contradicciones de los sindicatos confederales, desde la convocacion de la huelga hasta su construccion activa.

¿Cuáles fueron las demandas de la movilización? ¿Había un manifiesto? A cada año se hizo una convocatoria nacional a la cual se adjuntaban reinvidicaciones y movilizaciones a nivel local. La plataforma general de reivendicaciones es el Plano feminista contra la violencia de genero escrito colectivamente a travez de asembleas locales y nacionales y 9 mesas de trabajo (ver arriba) METTI LINK AL BLOG

¿Fue la movilización más fuerte que el año pasado? ¿En cuántos lugares (ciudades, regiones) se llevó a cabo? ¿Era representativo? ¿Más grande? ¿Cuánto? La mobilizacion fue mas fuerte que el año pasado - en 2018 habian elecciones el 5 de marzo y la huelga està proibida en aquel periodo. La participacion a las movilizaciones serales fue mayor en numero general y de ciudades participantes. Pero la participacion a la huelga se queda debajo del 5% de las mujeres ocupados. Sin embargo la mobilizacion es vista como un éxito por NUDM.

¿Reunió a organizaciones rurales y urbanas? No existen organizaciones rurales significativas. Si existen grupos N1DM en pequeñas ciudades (come en las grandes)

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres negras? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres negras en la dirección de la coalición? Non hay conexiones estructuradas. Hay algunas mujeres negras individuales que participan. El movimiento està problematizando este tema, tambien gracias a la presencia de algunas mujeres migrantes.

¿En qué medida participan las organizaciones de mujeres indígenas? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres indígenas en el liderazgo de la coalición? No hay.

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres trans u organizaciones que definitivamente incluyen a las mujeres trans? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres trans en la dirección de la coalición? N1dm se define como transfeminista- queer y hay una constante atencion – desde el linguaje a las practicas – en crear inclusion para todes. Non hay una organizacion estructurada de mujeres trans presente dentro del movimiento, pero sì hay mujeres trans que intervienen y tienen un papel reconocido. El MIT – entre las mas historicas organizaciones trans de Italia – està in constante connexion con il NUDM. Se tenta constantemente construir reivendicaciones que sepan hablar tambien al movimiento trans e lgbitqi+,

¿En qué medida participan las organizaciones campesinas? ¿Cuáles? ¿Enviaron sólo a unas pocas personas o realmente se organizaron alrededor de las marchas? ¿Cuáles son sus demandas? No hay.

¿Hasta qué punto la solidaridad con Palestina es una exigencia del movimiento? No directamente.

¿Hasta qué punto ha habido un balance colectivo de 8M 2019? No hubo un verdadeo balance porque luego despues del 8M hubo la movilizacion para “Verona, ciudad transfeminista” 3 dias di mobilizacion internacional contra el Families World Congress. Si hizo el balance global de los dos momentos juntos, despues.

¿En qué medida se están iniciando los trabajos para el 8M 2020? ¿Tendrá la huelga feminista un lugar central en la convocatoria? En la ultima asamblea nacional – Junio 2019 – hubo una mesa de trabajo hacia la huelga de 2020, pero no aprofondizo mucho en detallo las reivendicaciones. En octubre 2019, proxima asamblea nacional, la construccion del 8 marzo sera un punto mayormente ligado a las campañas que construiremos.

¿Hasta qué punto su organización política está involucrada en este trabajo? La intervencion en NUDM es central dendtro de nuestros circulos locales y las compañeras son activas en las asambleas y mobilizaciones territoriales y reconocidas a nivel nacional. Ultimamente la discussion sobre el movimiento feminista se ha vuelto importante tambien para toda la organización.

En algunos países ha habido un crecimiento cualitativo y un cambio en el movimiento de mujeres en los últimos años. ¿Es esto cierto para ti? ¿Ha llevado esto a la discusión de que hay una nueva ola feminista? ¿Hay una brecha generacional en el movimiento? ¿Un enfoque en diferentes temas? ¿Un idioma diferente? ¿Diferentes métodos de lucha y organización? ¿Se plantea este nuevo movimiento como parte de una alternativa global anticapitalista/antipatriarcal/anticolonial? ¿Tiene vínculos internacionales (y con qué otros países/organizaciones) Cómo se relaciona con las organizaciones tradicionales de la clase trabajadora? ¿A otros movimientos sociales?

En Italia a finales 2016 - comienzo 2017 ha habido un estalle de movimiento feminista que sigue vivo a 3 años de distancia, con movilizaciones muy amplias y formas organizativas estables, y con cierta tensión programática (se vea el Plan nacional Antiviolencia, elaborado por las comisiones del movimiento). Sí que hay cambio cualitativo. Y sí, ha llevado a la discusión sobre una nueva ola (en eso coincidimos con la visión de las que hablan de tercera ola feminista). Desde su comienzo, el movimiento ha incluido todas las generaciones (desde las mujeres de los 70 hasta las estudiantes). No hubo muchas tensión intergeneracional. Una parte del movimiento feminista histórico reconoce el movimiento NUDM y participa en èl (la otra està ausente) y la dirección del movimiento en estos 3 años ha sido sobretodo en la faja 30-40 años. Recientemente, se ve una participación siempre mas grande de jóvenes de escuelas, están muy presentes en las movilizaciones, pero aun no se consigue valorizar su participación en las estructuras de movimiento. Con respecto al anterior ola, NUDM, tiene un focus mucho maior a los temas lgbtq y se define transfeminista. Tambien se considera interseccional (no solamente antipatriarcal). Està compuesto principalmente por una camada de mujeres jovenes, precarizadas, altamente escolarizadas y politizadas. Esto denota su fuerza y tambien su limite.

A nivel de dirección sí que hay cierta tendencia a plantear este nuevo movimiento como parte de una alternativa global anticapitalista/antipatriarcal/anticolonial. Obiviamente, esa visión no se extende directamente a todas las que participan a las movilizaciones. Es cierto que NUDM se ha planteado en mas que una ocasión como oposición a los gobiernos (el anterior de Gentiloni y el actual de Lega/5Stelle). NUDM tiene vínculos internacionales con los movimientos feministas de otros países (Argentina, Estado Español..), que se han dado en formas de participación a iniciativas conjuntas y contactos personales, búsqueda de conexiones/invitaciones a asambleas nacionales o mitins. Por ejemplo se vea mitin internacional en Verona a finales de Marzo con la participacion de varias mujeres de movimiento feminista de muchos paises (Argentina, EEUU, Estado Español, Francia, Suiza, Polonia..). El movimiento se plantea la oportunidad de organizar una asamblea internacional transfeminista (con muchas cosas en la mesa para debatir: practicas y politicas). En algunas asambleas locales de NUDM también intervienen mujeres que son parte de organizaciones políticas, pero no hay relación formal entre partidos y movimiento. El movimiento en mas que una ocasión se ha definido como no representable por opciones políticas y exprimido cierto rechazo a la "doble militancia". Con respecto a los sindicatos, se vea arriba. El movimiento de NUDM ha buscado contactos y conexiones con movimientos antirracistas y ecologistas.


Organización: Democracia Socialista País: Argentina

¿La movilización por el 8M 2019 convocó a una huelga feminista? ¿Quién hizo esta llamada? ¿Existe una coalición nacional? Es el cuarto año consecutivo que en Argentina se llama a Paro Nacional. La coordinación de las asambleas por el #8M, coordinadas en el 2016 por el colectivo Ni Una Menos, la abrió a frentes de articulación territorial con fuerte presencia en los barrios populares como la Campaña contra las Violencias hacia las Mujeres, que nuclea a los espacios de género de muchas de las organizaciones de la izquierda independiente, garantizando la presencia de mujeres trabajadoras y de barriadas populares de la provincia de Buenos Aires. El gobierno de ajuste macrista ha facilitado articular en consignas contra el ajuste, el hambre, los femicidios, travesticidios y por el aborto entre fuerzas peronistas/kichneristas y de izquierda, portando en sus bases intuiciones anticapitalistas. En las asambleas contamos con presencia activa para garantizar que cada reivindicación puntual fuera apropiada por el conjunto de lxs presentes: compañeras migrantes, de pueblos originarios, afrodescendientes, lesbianas organizadas, trabajadoras sexuales, activistas gordas, compañeras en luchas sindicales, territoriales, ambientales, compañeras sordas, por sólo mencionar a algunas, aportaron a pluralizar la identidad del espacio. La huelga lo llama la asamblea feminista que coordina la movilización del 8M, desobedeciendo al mandato tradicional de quien llama y como a Paro. Cada huelga es una construcción de nuestro movimiento, por abajo y con mucho esfuerzo.

¿Ha participado algún sindicato? ¿Hasta qué punto? ¿Enviaron sólo unos pocos representantes, o movilizaron realmente a sus miembros? Los sindicatos fueron interpelados por sus bases de trabajadoras feministas. Las centrales obreras de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentinas) y una rama mas progresista de la CGT, aglutinados en la Corriente Federal, llaman a Paro desde 2018, y es un logro a reconocer del feminismo. En Argentina todo lo esperanzador que desde el feminismo se vive por abajo aun nos queda como desafío fortalecer el entrecruzamiento entre los feminismos y sindicalismo. Las redes feministas existen y son muy palpables esas alianzas con los llamados a Paro o en la defensa de algunos derechos puntuales. Las huelgas feministas en trabajadoras sindicalizadas y no fueron muy trabajadas por el activismo lo que implico una gran movilización de las bases trabajadoras no así de los principales referentes, pero esto tiene un correlato que los feminismos somos reacios a personalismos machistas que suelen estar eternamente en los sillones de las dirigencias.

¿Cuáles fueron las demandas de la movilización? ¿Había un manifiesto? Cada año escribimos un documento de llamamiento a la huelga, reponiendo lo hecho el año anterior para ir respetando nuestros acuerdos. Nuestro manifiesto de cada año se posiciona contra la familia heteropatriarcal y el confinamiento doméstico, contra la explotación de nuestros territorios, contra el abuso sexual de los machos en posiciones de poder, contra los femicidios y travesticidios, contra la criminalización de lxs migrantes, contra la clandestinidad del aborto, contra la justicia patriarcal, contra el empobrecimiento y el endeudamiento sistemático, contra el asesinato de las lideres territoriales, contra el racismo, contra los fanatismos religiosos y la moralización de nuestros deseos. Porque paramos contra las estructuras y los mandatos que hacen posible la valorización del capital.

¿Fue la movilización más fuerte que el año pasado? ¿En cuántos lugares (ciudades, regiones) se llevó a cabo? ¿Era representativo? ¿Más grande? ¿Cuánto? Cada año supera la movilización callejera de años anteriores. Es a nivel nacional y en la mayoría de las provincias. Según los diarios nacionales, este año solo en capital federal se movilizaron mas de 100.000 personas. Las tareferas, campesinas, desocupadas y trabajadoras con salarios o no, sindicalizadas o no de Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Neuquen, Chubut, Santa Cruz, Jujuy, Tucuman y otras estuvimos movilizadas reclamando por nuestros derechos. En toda Argentina, las asambleas se han convertido en espacios de inteligencia colectiva y de un feminismo transversal y popular, que hoy funciona como caja de resonancia de todas las luchas. No nos hemos quedado quietas durante este año. Nos reunimos en asamblea con las trabajadoras de Pepsico, en El Bolsón y en Jujuy. En América Latina las luchas se multiplican contra los despojos y estamos enlazadas con ellas. La marea feminista sigue creciendo como una fuerza internacionalista.

¿Reunió a organizaciones rurales y urbanas? Si, trabajadoras de la economía popular, tareferas (trabajadoras de la yerba mate), campesinas, fuimos participes de esta huelga feminista internacional. Realizando actividades previas en los barrios mas alejados de las ciudades, viajando a provincias para realizar actividades preparatorias a la huelga.

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres negras? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres negras en la dirección de la coalición? Las compañeras afroargentinas, como se identifican ellas ponen su voz en cada asamblea. Las asambleas feministas son de todes e intentamos que cada compañera se sienta interpelada por este movimiento para que lleve sus reivindicaciones particulares y levantemos juntas nuestras luchas en solidaridad. Las compañeras afro marcan una presencia fuerte para que el eje antiracista sea uno de los principales dentro de nuestras reivindicaciones como movimiento.

¿En qué medida participan las organizaciones de mujeres indígenas? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres indígenas en el liderazgo de la coalición? Habitamos un feminismo reacio a las referencias y a los personalismos, es difícil hablar de liderazgo en el feminismo argentino. Somos articulaciones, redes de redes, nodos antipatriarcales que crecieron como hongos en todos los territorios. Nos reconocemos en las luchas indígenas. Fuimos parte de de la resistencia contra el despojo de nuestras comunidades mapuches. Durante todo el año vimos cómo el gobierno de Mauricio Macri intensificó la represión, las cacerías contra militantes y la criminalización de la protesta. Desde el feminismo nos autoconvocamos masivamente pidiendo justicia y aparición con vida de Santiago Maldonado. Denunciamos el crimen de Estado que asesinó por la espalda a Rafael Nahuel y que sigue en estos días reprimiendo a la comunidad mapuche..

Este año desde el reclamo de las compañeras mapuches en el ultimo encuentro nacional de mujeres, nuestro encuentro que comenzó en 1986 y sin interrupción recorriendo una nueva provincia del país, hoy reclamamos que por llamarse encuentro plurinacional, respetando todas las identidades y comunidades que formamos parte de este territorio.

¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres trans u organizaciones que definitivamente incluyen a las mujeres trans? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres trans en la dirección de la coalición? Las asambleas de este 2019 nos dejaron diferentes reflexiones como saldo. Por un lado, logramos generar un consenso en torno a las diferencias irreconciliables con pequeños grupos de autodenominadas “feministas radicales” o “terfs” (siguiendo la sigla en inglés) y el espacio asambleario se delimitó de sus posiciones esencialistas, biologicistas y trans-excluyentes. Fue un paso adelante: en el mismo gesto en que nos consagrábamos anti-macristas y anti-neoliberales, asumíamos que ya éramos más que un colectivo de mujeres. Construíamos no sin esfuerzo, un movimiento feminista plural y habitado por disidencias sexuales. Este años nuestras asambleas la abrió una compañera travesti con la intención de mostrar que nuestro movimiento no excluye a nadie, feministas somos todes. Politizamos, también, todas las formas de trabajo de las mujeres, lesbianas, trans y travestis porque trabajadoras somos todas. Frente a los despidos son las voces de las trabajadoras las que se potencian por el movimiento feminista, diciendo Ni Una Trabajadora Menos y llevando las demandas del movimiento a los ámbitos sindicales y laborales.

¿En qué medida participan las organizaciones campesinas? ¿Cuáles? ¿Enviaron sólo a unas pocas personas o realmente se organizaron alrededor de las marchas? ¿Cuáles son sus demandas? Mantienen una participación activa alrededor de las marchas. Si bien adhiere a las demandas que van surgiendo desde la asamblea, su principal lucha es la soberanía alimentaria, que la tierra sea de quien la trabaje, de sostener un banco de semillas que no sea apropiado por las grandes empresas. Las campesinas tienen una lucha directa contra las multinacionales que vienen a expropiar de sus tierras a todxs, un reclamo directo al Estado y su responsabilidad en la regulación de estas corporaciones para que avancen con las vidas.

¿Hasta qué punto la solidaridad con Palestina es una exigencia del movimiento? Agregamos un fragmento del manifiesto de la huelga del 8M: “ Estamos acá porque cuando las mujeres del mundo nos organizamos la tierra tiembla. Lo sentimos con la lucha de las mujeres kurdas contra el estado-nación y con la lucha anti-imperialista de las mujeres palestinas con quienes hoy exigimos la libertad de la adolescente Ahed Tamimi.” Nuestro movimiento es firmemente solidario con las injusticias del mundo capitalista, nosostres hacemos propia la lucha contra los explotadores del mundo.

¿Hasta qué punto ha habido un balance colectivo de 8M 2019? Un balance como comisión de 8M no tuvimos, pero varios espacios venimos reflexionando sobre como este año electivo tuvo una presencia fuerte en las asambleas preparatorias. La pregunta acerca de si sería posible construir una agenda feminista más acá (pero sobre todo más allá) de las elecciones de octubre de 2019, mes de votación presidencial y legislativa, parecía ir encontrando respuesta. No fue facil. la agenda electoral, por momentos, dejó entrever que para muchas ese espacio era tan solo una palestra para pelear votos de cara a octubre: en esa contienda se enfrentaban por un lado los sectores afines al kirchnerismo, por otro los partidos trotskistas agrupados en el Frente de Izquierda. Las disputas de corto plazo que buscaban el pronunciamiento de la asamblea por alguna fórmula presidencial y/o consigna que pudiera ser asociada directamente a uno u otro espacio, hacía perder de vista el piso de acuerdos nada despreciable que habíamos logrado construir con esfuerzo: no sólo exigencias al Estado por presupuesto, leyes específicas, y la demanda a las centrales de trabajadorxs para que llamaran al paro sino también la certeza de que no hay huelga posible sin incluir todos los trabajos, remunerados o no, con o sin representación sindical. Algunas temimos que las asambleas perdieran la capacidad de producir política y que las fechas que nos convocaban -el paro internacional del 8M, la quinta marcha del Ni Una Menos el 3 de junio- se tornaran meras marchas rutinarias. Pero las calles nos volvieron a sorprender. El paro del 8M fue masivo y convocó a todas las fuerzas políticas opositoras al macrismo: por una de las diagonales que llevan a la emblemática Plaza de Mayo marcharon los sindicatos, por la otra los partidos políticos y por la avenida del medio las colectivas y organizaciones feministas. A pesar de las diferencias y los tironeos durante las asambleas, la foto de esa movilización dejaba algo muy en claro: los feminismos lograban no sólo instalar demandas sectoriales sino marcar agenda a todo el arco político.

¿En qué medida se están iniciando los trabajos para el 8M 2020? ¿Tendrá la huelga feminista un lugar central en la convocatoria? En Argentina no hay una comisión que prepara la huelga durante el año. Las asambleas son convocadas un mes antes, se plantean los reclamos de ese año, algunos balances y nos dividimos en comisiones (redacción de manifiesto, logística, prensa) para prepara ese mismo días. Este año a diferencia de otros copiamos las vigilias de la marea verde; organizaciones políticas y sociales articulamos para realizar diversas actividades, charlas – debates , radio abierta, festivales para ir generando un clima propicio para el día de huelga.

¿Hasta qué punto su organización política está involucrada en este trabajo? En democracia Socialista nos damos una tarea fuerte por ser parte activa de estos espacios nos dejamos atravesar, en un ida y vuelta, apostando a construir un espacio de articulación que se sostuviera en el tiempo, apropiándonos de nuevas perspectivas para pensar nuestro feminismo, entendiendo que la fortaleza de ese lugar de enunciación también ensanchaba nuestras posibilidades de intervención al interior de nuestros propios espacios políticos. En Quimeras, frente de géneros de DS, impulsamos un espacio de reflexión entre varias activistas sectoriales para prevenir como las discusiones electoralistas comenzaban hacer tambalear la organización de nuestra huelga.

En algunos países ha habido un crecimiento cualitativo y un cambio en el movimiento de mujeres en los últimos años. ¿Es esto cierto para ti? ¿Ha llevado esto a la discusión de que hay una nueva ola feminista? ¿Hay una brecha generacional en el movimiento? ¿Un enfoque en diferentes temas? ¿Un idioma diferente? ¿Diferentes métodos de lucha y organización?

¿Se plantea este nuevo movimiento como parte de una alternativa global anticapitalista/antipatriarcal/anticolonial? ¿Tiene vínculos internacionales (y con qué otros países/organizaciones) Cómo se relaciona con las organizaciones tradicionales de la clase trabajadora? ¿A otros movimientos sociales? Lo que vivimos con el paro internacional de 2017 realizado en 55 países, sin dudas se plantea como una alternativa global anticapitalista, antiracista y anticolonial. Desde Argentina compañeras como Bety Cariño en México (2010), Berta Cáceres en Honduras (2016), Laura Leonor Vasquez Pineda (2017) en Guatemala, que fueron asesinadas por conflictos con los proyectos neo-extractivistas de recolonización del continente, seguimos pidiendo justicia. Denunciamos pública e internacionalmente a El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haití y Surinam como Estados femicidas. Al ser los únicos 6 países en América Latina con prohibición absoluta del aborto, son responsables de las muertes y graves violaciones al derecho a la salud de cientos de niñas, mujeres y trans.

Organización: COMUNA - Seção brasileira da IV Internacional. PSOL - Partido Socialismo e Liberdade Brasil

1. ¿La movilización por el 8M 2019 convocó a una huelga feminista? ¿Quién hizo esta llamada? ¿Existe una coalición nacional? La huelga feminista no se convocó en Brasil en 2019, como Argentina. No hay una coalición nacional única de mujeres (feministas). Brasil tiene características importantes, como su dimensión continental, así como una fuerte cultura política por regionalidad, que permite una mayor dispersión de las feministas, por un lado, y una mayor pluralidad y representatividad - local y regional - de organizaciones de mujeres, por el otro. Una muestra de esto es el hecho de que la convocatoria de São Paulo fue firmada por más de cien organizaciones. Pero, es importante tener en cuenta que la convocatoria no ha sido realizada solo por organizaciones de mujeres, sino que también se han agregado “movimientos más amplios” (mixtos).

La elección de Bolsonaro representa una guerra contra las mujeres, y también contra los pobres, las personas negras y LGBTIQ+. Este 8M puede considerarse como "unificado", después de muchos años, ya que fue posible llevar a cabo acciones/movilizaciones/protestas en todas las capitales brasileñas.

Algunas organizaciones que llamaron a las manifestaciones a nivel nacional: AMB (Articulación de Mujeres Brasileñas); CDD (Católicas por el Derecho a Decidir); Evangélicas para la Igualdad de Género; Defemde (Red Feminista de Juristas); MMM (Marcha Mundial de las Mujeres); MMC (Movimiento de Mujeres Campesinas); PLPs (Promotoras Legales Populares); UBM (Unión Brasileña de Mujeres); CMP (Central de Movimientos Populares); CPT (Comisión Pastoral de la Tierra); CTB (Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil); CUT (Central Única de los Trabajadores); Intersindical; Frente Brasil Popular; Frente Nacional Contra la Criminalización de la Mujer y por el Aborto Legal; Frente Pueblo Sin Miedo; MAB (Movimiento de los Afectados por Presas); MNU (Movimiento Negro Unificado); MTST (Movimiento de los Trabajadores Sin Hogar); MST (Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra); MAM (Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería); APIB (Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil); PCB (Partido Comunista Brasileño); PCdoB (Partido Comunista de Brasil); PT (Partido de los Trabajadores); Psol (Partido Socialismo y Libertad). Es decir, convocaron para el 8M: partidos políticos (de izquierda y progresistas), sindicatos, mujeres indígenas, quilombolas y campesinas; mujeres del campo y de la ciudad; movimientos sociales y religiosos.

2. ¿Ha participado algún sindicato? ¿Hasta qué punto? ¿Enviaron sólo unos pocos representantes, o movilizaron realmente a sus miembros? Participaron muchos sindicatos, de diferentes categorías de trabajadores y trabajadoras- la división (sexual) del trabajo no fue central. Algunas de las más importantes “centrales sindicales” (Centrais Sindicais) se reunieron y participaron en la movilización el 8 de marzo. Sin embargo, la participación de su militancia varió en cada provincia/estado brasileño, asignando mayor o menor peso, aunque la Reforma de la Seguridad Social haya sido una de las principales demandas de las mujeres y la agenda principal en el coyuntura.

3. ¿Cuáles fueron las demandas de la movilización? ¿Había un manifiesto? Como se mencionó, Brasil tiene dimensiones continentales e importantes diferencias culturales, por lo que cada región ha establecido una dinámica, según diferentes correlaciones de fuerzas. En todas las capitales, además de las docenas de otras ciudades del país, desde mediados de enero se han celebrado sesiones plenarias casi semanales para preparar lo que iba a ser la primera movilización contra el gobierno de Jair Bolsonaro, es necesario resaltar este punto. Podemos enumerar otras pautas unitarias: Justicia por Marielle, contra la Reforma de Pensiones y el fin de la violencia contra las mujeres. Enfatizamos el papel de las mujeres negras en la lucha por el empleo, mejores salarios, la lucha contra el encarcelamiento (de mujeres jóvenes, sus hijos y sus familias), contra la criminalización de la pobreza; la lucha por el aborto legal; la defensa de los derechos de las mujeres migrantes: “ninguna mujer es ilegal”; contra los delitos ambientales de Vale do Rio Doce, en Brumadinho y Mariana ("cortejo feminista"); la resistencia de los pueblos de los “terreiros” - religiones de matriz africana; y presencia de mujeres indígenas; y demandas de los/las LGBTIQ +. En Brasil, marzo fue mes de muchas luchas: 8M, 14M (Justicia por Marielle y Anderson, 1 año de asesinato), 22M, 27M (suspensión del sistema de salud indígena, contra la extinción de FUNAI e INCRA).

4. ¿Fue la movilización más fuerte que el año pasado? ¿En cuántos lugares (ciudades, regiones) se llevó a cabo? ¿Era representativo? ¿Más grande? ¿Cuánto? Las movilizaciones del 8M en Brasil deben entenderse en sus dimensiones descentralizadas. Ocurrió en todas las capitales y en muchas ciudades en todo el país de diferentes densidades poblacionales (¡llegaron a ciudades pequeñas motivadas por # EleNão!). Más de cien mil mujeres en todo Brasil han estado ocupando las calles. Algunos datos estimados: en São Paulo: 50 mil; en Rio de Janeiro: 50 mil; en Recife: 15 mil; en Belo Horizonte: 30 mil.

5. ¿Reunió a organizaciones rurales y urbanas? Sí.

6. ¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres negras? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres negras en la dirección de la coalición? Muchas organizaciones de mujeres negras han surgido en Brasil en los últimos años. En particular, pequeños grupos de mujeres jóvenes. Muchas jóvenes feministas negras han encontrado en los movimientos culturales un espacio importante para denunciar su realidad. Temas como el derecho al cuerpo, contra la criminalización de la pobreza, los derechos laborales y mejores salarios, las cuotas en las universidades, el derecho a la religión y la religiosidad de la matriz africana y la libre expresión de su cultura ancestral son algunas de las demandas. También es importante destacar la participación de la Marcha de Mujeres Negras, una gran organización nacional de mujeres negras que existe desde 2015.

7. ¿En qué medida participan las organizaciones de mujeres indígenas? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres indígenas en el liderazgo de la coalición? En agosto de 2019, se celebrará el 1er Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas con el tema "Territorio: nuestro cuerpo, nuestro espíritu", cuyo objetivo es dar visibilidad a las acciones de las mujeres indígenas, discutir sus realidades, reconocer y fortalecer sus protagonismos y capacidades en la defensa y garantía de los derechos humanos, especialmente el cuidado de la madre tierra, el territorio, el cuerpo y el espíritu. Se estima que participarán 2,000 mujeres. La marcha de mujeres indígenas coincidirá con la Marcha das Margaridas (100,000 trabajadoras rurales, forestales y de agua).

8. ¿Hasta qué punto están involucradas las organizaciones de mujeres trans u organizaciones que definitivamente incluyen a las mujeres trans? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Hasta qué punto hay mujeres trans en la dirección de la coalición? Los ataques de Bolsonaro también recaen a los/las LGBTIQ+, hay un aumento en la violencia policial y estatal impulsada por el discurso de odio del presidente electo y sus partidarios. Algunas pautas para la unidad en el movimiento: luchar contra la "ideología de género" y contra los reveses en los derechos sociales y laborales. Es importante resaltar la presencia de Amparar (Asociación de Amigos y Familiares de Encarcelados/as) en la lucha por los derechos de sus hijos, mujeres y personas trans encarceladas. Esta entidad ha tenido iniciativas conjuntas con el MNU (Movimiento Negro Unificado), Uneafro y la Red de Resistencia y Protección contra el Genocidio. Y, el movimiento Madres por la Diversidad contra el homo-trans-lesbo y la bifobia. En Brasil, cada 48 horas es asesinada una persona trans. Es el país que más ha matado a travestis y trans en el mundo. Del total, el 67% de las víctimas de violencia son jóvenes, hasta los 29 años. Mientras que la esperanza de vida promedio de la población brasileña es de 75 años, una travesti o trans vive solo 35 años, según el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística). Estos datos fueron ampliamente reportados por mujeres trans. En defensa de la vida, la visibilidad trans también estaba en la agenda. Ha habido un movimiento por parte de las mujeres trans en los últimos años por su participación en el feminismo contra la violencia patriarcal y la defensa de la identidad trans. Parte de ello considera que la Ley Maria da Penha representa un avance en los derechos de las mujeres y que debería extenderse a las travestis y a mujeres transexuales. La participación de mujeres trans en las comisiones organizadoras del 8M es diferente en cada región o localidad de Brasil. En general, todavía no se hizo presente.

9. ¿En qué medida participan las organizaciones campesinas? ¿Cuáles? ¿Enviaron sólo a unas pocas personas o realmente se organizaron alrededor de las marchas? ¿Cuáles son sus demandas? El Movimiento de Mujeres Campesinas (MMC) estuvo muy presente en las movilizaciones del 8M y fue responsable de las acciones directas más radicales en Brasil. En Rio Grande do Norte, las trabajadoras rurales distribuyeron 15 toneladas de alimentos producidos en los asentamientos, y en Porto Alegre (Rio Grande do Sul) se organizaron paneles sobre feminicidio, violencia contra las mujeres y derechos reproductivos. Doscientos militantes del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y del Movimiento de Soberanía Popular en Minería (MAM) ocuparon una unidad de compañía minera australiana en Bahía para protestar contra el modelo depredador de la explotación del níquel y los riesgos de contaminación de los ríos por presas de esa empresa. En Belo Horizonte, uno de los principales eslóganes fue: "La ganancia no ‘Vale’ la vida. Nuestra vida vale más" para denunciar el delito ambiental de Vale do Rio Doce y la violencia contra las mujeres. Defienden la agroecología, el trabajo de las mujeres y los derechos de seguridad social de principio solidario, contra los agronegocios, contra la reforma de las pensiones que cambia los criterios para los trabajadores y trabajadoras rurales y “ribeirinhos” como asegurados especiales. Além disso, denunciaram as iniciativas de Bolsonaro de deslegitimar os sindicatos rurais e o Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária. Em agosto acontecerá a Marcha das Margaridas que é coordenada pela Confederação Nacional de Trabalhadores Rurais Agricultores e Agricultoras Familiares (CONTAG)- mais de 4 mil Sindicatos filiados- em parceria com os movimentos feministas e de mulheres trabalhadoras, centrais sindicais e organizações internacionais. Además, denunciaron las iniciativas de Bolsonaro para deslegitimar a los sindicatos rurales y al INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria). En agosto, se llevará a cabo la Marcha de las Margaridas, coordinada por la CONTAG (Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas y Agricultores Familiares), más de 4,000 sindicatos afiliados, en asociación con los movimientos feministas y de mujeres trabajadoras, centrales sindicales y organizaciones internacionales.

10. ¿Hasta qué punto la solidaridad con Palestina es una exigencia del movimiento? En Brasil, la MMM (Marcha Mundial de las Mujeres) presentó la solidaridad con Palestina como una de las demandas. Fomentan la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones).

¿Hasta qué punto ha habido un balance colectivo de 8M 2019? Algunas organizaciones regionales del 8M realizaron balances de sus acciones/movilizaciones/marchas y protestas. En algunas localidades se mantuvo como un movimiento permanente, como en Belo Horizonte. Algunas iniciativas han continuado, exclusivamente en las redes sociales, pero de manera muy difusa, sin reuniones tampoco con acciones coordinadas de toma de las calles.

¿En qué medida se están iniciando los trabajos para el 8M 2020? ¿Tendrá la huelga feminista un lugar central en la convocatoria? En Brasil, la huelga no ha sido central y no se está acumulando para su convocatoria en 2020. Pero, es posible que la coyuntura brasileña lleve a una huelga, aunque tenemos que reflexionar más sobre su significado y significado.

¿Hasta qué punto su organización política está involucrada en este trabajo? Las mujeres de COMUNA conforman comisiones de mujeres en cada comunidad en la que se encuentran organizadas. Las mujeres del PSOL tienen una presencia relevante en las capitales brasileñas. Todas nosotras participamos como mujeres de Psol en la organización del 8M, así como representamos a los movimientos de mujeres y feministas en los que estamos inscritas.

En algunos países ha habido un crecimiento cualitativo y un cambio en el movimiento de mujeres en los últimos años. ¿Es esto cierto para ti? ¿Ha llevado esto a la discusión de que hay una nueva ola feminista? ¿Hay una brecha generacional en el movimiento? ¿Un enfoque en diferentes temas? ¿Un idioma diferente? ¿Diferentes métodos de lucha y organización? ¿Se plantea este nuevo movimiento como parte de una alternativa global anticapitalista/antipatriarcal/anticolonial? ¿Tiene vínculos internacionales (y con qué otros países/organizaciones) Cómo se relaciona con las organizaciones tradicionales de la clase trabajadora? ¿A otros movimientos sociales?

Las mujeres de COMUNA han observado el crecimiento cuantitativo y cualitativo de los movimientos de mujeres. Tenemos una trayectoria histórica en los movimientos de mujeres y feministas, en los partidos y en las organizaciones políticas en las que participamos, a pesar de que tenemos experiencias distintas correspondientes a nuestras diferentes generaciones militantes. Las mujeres de COMUNA son conscientes de que la Marcha Mundial de las Mujeres fue un hito en el movimiento feminista brasileño cuando se enfrentó a la pobreza (defendió trabajo igualitario, salario igualitario en sus campañas) y contra la violencia sexista. Ella relacionó la lucha diaria de las mujeres con la "macro-economía-política", es decir, construyó una perspectiva del feminismo popular y diverso. Identificamos en la MMM los vínculos entre el ecosocialismo y el ecofeminismo, el diálogo con las demandas de las mujeres rurales y urbanas y el feminismo internacionalista. La inserción de estos debates en la agenda feminista fue fundamental para el acercamiento con las mujeres campesinas y de éstas con las agendas feministas. Evaluamos que la MMM- sin tener la hegemonía en el movimiento feminista, fue capaz de elevar la conciencia de muchas mujeres, de diferentes sectores, a pensar-hacer otro mundo, con nuevas relaciones sociales, sin patriarcado. Creemos que fue un éxito que, en un momento dado, en diferentes países, compañeras de la IV, de diferentes organizaciones y partidos políticos, optaron por esta alternativa. Hay muchas contradicciones en cada una de nuestras experiencias, mujeres de la IV con el MMM. En Brasil, la alineación de parte de la dirección de esta organización a los gobiernos neodesarrollistas (sociales liberales) del PT hizo imposible su construcción para una parte considerable de COMUNA. ¿Pero qué aprendemos de ellas? ¿Qué desafíos quedan y qué nuevos desafíos han surgido? Consideramos que uno de los desafíos radica en desarrollar estrategias para articular el marxismo revolucionario y el ecofeminismo al creciente movimiento de mujeres. Entendemos que hay un aumento en los movimientos de mujeres y feministas, pero no necesariamente la inauguración de una nueva ola de feminismo. Identificamos una nueva generación de mujeres- más jóvenes, con mucha referencia en el feminismo, articulando las luchas de las mujeres LBT (derechos sobre los cuerpos y el debate sobre las familias), de las mujeres negras periféricas, de las mujeres indígenas y quilombolas. También entendemos que hay una combinación de nuevas formas de luchas, incluidas las digitales, con las diferentes generaciones feministas. Para caracterizar como una nueva ola (¿qué ola?) tendríamos que considerar la duración de las luchas de las mujeres y la superación de las pautas anteriores. Tenemos una tendencia a considerar como un "nuevo" hito, la inserción de las demandas de las mujeres campesinas (trabajadoras rurales, quilombolas, “ribeirinhas”, pescadoras) que articulan la emancipación humana, la ecología y la liberación de las mujeres de la opresión patriarcal.

Respuestas a las preguntas partidos - Sólo en castellano

Estado Español Mexico CSR Mexico PRT Argentina DS Brasil Comuna

Organización: Anticapitalistas País: Estado Español

1. En sus estatutos y/o resolución sobre el funcionamiento, ¿hay alguna mención de medidas especiales para promover la participación de las mujeres? - cupos o paridad en los órganos de dirección, - organización de las listas de oradores - reuniones internas sólo para mujeres - otros En los estatutos se recoge: parte del protocolo anti-agresiones de la organización y medidas de corrección por género de los órganos de dirección confederales. En la resolución organizativa se recoge: la constitución del secretariado de feminismo y del área de feminismo donde además del secretariado al completo hay las responsables de feminismo territoriales.

2. ¿Se practican en: - a nivel de liderazgo nacional? - a nivel de la rama local o del comité? Es de aplicación confederal. Dependiendo del desarrollo de los distinto colectivos territoriales o nacionales se aplican estas mismas medidas o adaptadas a las condiciones.

3. Cuidado de niños - está organizado para: - eventos internos nacionales del partido (reuniones de liderazgo, conferencias, etc.) - grandes eventos públicos - reuniones del partido local - ¿Se organiza cada vez o sólo a petición? En grandes eventos públicos confederales se organizan ludotecas para el cuidado de los niños (Universidad de verano). En eventos de los colectivos territoriales depende del desarrollo de dichos colectivos está ya incorporado, se organiza a “petición” ofreciendo la posibilidas, o no se organiza. El cuidado de niñxs no se organiza para reuniones de la dirección.

4. Sexismo/acoso sexual y violencia dentro del partido - ¿Se menciona esto en sus estatutos/resolución sobre el funcionamiento? - ¿existe un procedimiento específico para tratar estos casos? - ¿Hay algún organismo específico que se ocupe de ello? - control de partidos/comisión disciplinaria - comisión de violencia de género - comisión especial constituida para cada caso En los estatutos se incorpora parte del protocolo anti-agresiones que en su extensión es una resolución completa la cual seguimos ampliando. La resolución contiene una parte analítica sobre violencias, acoso y machismo de distintas intensidades en las organizaciones políticas; contiene también una serie de recomendaciones para la actividad cotidiana en la organización; contiene así mismo un protocolo de actuación: vías de denuncia, medidas de actuación, seguimiento, etc. que se adecua a los distintos grados de violencias que pueden darse en la organización. Se genera una comisión ad hoc para cada caso con miembros del secretariado de feminismos y miembros de la dirección permanente de la organización; o bien en los colectivos territoriales con mayor desarrollo se generan comisiones territoriales ad hoc para ello.

5. El trabajo de las mujeres (actividad en el movimiento feminista y sobre temas feministas) - ¿hay un organismo específico que organice esto? - es elegida, ¿quién la elige? - ¿participan todas las mujeres en el liderazgo? - ¿tiene una publicación específica?

A nivel confederal contamos con una Secretaria de Feminismo elegida por conferencia de feminismo, donde no todas las mujeres de la dirección deben formar parte de la secretaria. Las conferencias de feminismo son convocadas por la propia secretaria de feminismo y se realizan con un sistema de delegadas proporcional cada 1 o 2 años dependiendo de la actividad del movimiento, de la actividad general de la organización, etc. En ausencia de Conferencia si ha sido necesario hacer cambios en la composición de la Secretaria han sido aprobadas por la dirección confederal. Además de la secretaria de feminismo contamos con un área donde participan las distintas responsables de feminismo de los colectivos territoriales. También contamos con comisiones de trabajo dinamizadas por la propia secretaria para elaborar documentos específicos, campañas, organizar la intervención en momentos clave en el movimiento feminista, etc. De la secretaria depende así mismo la elaboración y envíos de boletines internos específicos con materiales de formación o con orientación en la intervención en el movimiento, así como el desarrollo de campañas de propaganda. En los colectivos territoriales dependiendo de su desarrollo existen comisiones de feminismo que se encargan de dinamizar la participación e intervención en el movimiento, así como las tareas internas de feminismo.

Organización: Coordinadora Socialista Revolucionaria País: México

1. En sus estatutos y/o resolución sobre el funcionamiento, ¿hay alguna mención de medidas especiales para promover la participación de las mujeres? cupos o paridad en los órganos de dirección, organización de las listas de oradores reuniones internas sólo para mujeres otros La Coordinadora Socialista Revolucionaria (CSR) nace como un espacio de articulación de organizaciones con la necesidad de reagrupar a quienes asumimos a la Cuarta Internacional como un referente político. En este momento, la CSR no cuenta con estatutos y/o una resolución del funcionamiento; más aún las organizaciones no tienen estructura vertical, no tienen órganos directivos, trabajan de manera horizontal, pero eso no quita la participación de las mujeres dentro de las comisiones. Nuestro trabajo nos ha llevado a realizar reuniones internas únicamente de mujeres, a nivel local como a nivel nacional, cuyos informes siempre son presentados en las reuniones y/o asambleas. Además de que las mujeres se integren a todas las comisiones organizativas.

2. ¿Se practican en: a nivel de liderazgo nacional? a nivel de la rama local o del comité? Esta práctica se lleva a nivel nacional dentro de las comisiones de la Coordinadora, y a nivel local dentro de las comisiones internas. Se impulsa de manera cotidiana a que las compañeras de los diferentes sectores asuman papeles de dirección y se les apoya para que puedan cumplir con ellas ( si hay compañeros hombres en esos sectores se procura proponer a compañeras para que puedan ocupar esos espacios)

3. Cuidado de niños - está organizado para: eventos internos nacionales del partido (reuniones de liderazgo, conferencias, etc.) grandes eventos públicos reuniones del partido local ¿Se organiza cada vez o sólo a petición?

No hemos tenido muchos problemas con el cuidado de los niñ@s, porque fundamentalmente somos jóvenes sin hij@s y adultos que tienen hij@s que ya son independientes; sin embargo hemos platicado que si se presenta en un futuro esa realidad, tomaremos medidas para el cuidado de ell@s, de tal manera que no impidan la participación de nuestras y nuestros camaradas.

4. Sexismo/acoso sexual y violencia dentro del partido ¿Se menciona esto en sus estatutos/resolución sobre el funcionamiento? ¿existe un procedimiento específico para tratar estos casos? ¿Hay algún organismo específico que se ocupe de ello? control de partidos/comisión disciplinaria comisión de violencia de género comisión especial constituida para cada caso

El procedimiento general para casos de violencia es la exposición del caso dentro de una reunión nacional y, en ella la definición del procedimiento específico y la formación particular del organismo que se ocupará del caso. Cuando se trata de un caso de sexismo, acoso sexual o violencia de género, la comisión encargada de continuar con el caso se conforma por mujeres.

5. El trabajo de las mujeres (actividad en el movimiento feminista y sobre temas feministas) ¿hay un organismo específico que organice esto? ¿es elegida? ¿quién la elige? ¿participan todas las mujeres en el liderazgo? ¿tiene una publicación específica? Se ha decidido la formación de grupos feministas (de mujeres) autónomos a la Coordinadora donde todas las mujeres participamos. Actualmente se han conformado dos agrupaciones: Feministas con Voz de Maíz (con un núcleo en CDMX y otro en el Edo. Mex.) y Voces Feministas en Aquelarre (Colima). La primer realiza la formación en temas feministas fuera de la CSR, así como organización de actividades en el movimiento feminista y en organizaciones amplias locales. La segunda igualmente realiza actividades de formación afuera pero también adentro de la CSR en su localidad, así como participa en actividades del movimiento feminista en el estado. Hasta el momento, ninguna agrupación tiene una publicación, pero Voces Feministas en Aquelarre participa con un artículo periodístico en el boletín bimensual “Revuelta” de la Coordinadora Socialista Revolucionaria en el estado de Colima.

Organización: PRT. Partido Revolucionario de las y los Trabajadores. País: México

1. En sus estatutos y/o resolución sobre el funcionamiento, ¿hay alguna mención de medidas especiales para promover la participación de las mujeres? - cupos o paridad en los órganos de dirección, - organización de las listas de oradores - reuniones internas sólo para mujeres - otros

Nuestro objetivo es lograr representación paritaria por género en los órganos de dirección. En esa vía recomendamos acción afirmativa y se de preferencia a las candidatas mujeres, cuando hay igualdad de derechos. Está establecida la garantía mínima de una cuota del 30 por ciento de mujeres en el proceso de lograr la paridad. En la tradición del PRT las reuniones de mujeres se pueden realizar en cualquier instancia, cuando las compañeras lo consideren necesario, tanto para discutir el trabajo feminista, para presentar propuestas al Comité Central,, etc. La organización de las listas de oradores se ha implementado en algunas ocasiones recientemente.

2. ¿Se practican en: - a nivel de liderazgo nacional? - a nivel de la rama local o del comité?

Esta política se recomienda en todas las instancias partidarias y en los congresos. En la actualidad el Comité Central (electo en el Congreso de diciembre de 2017) está integrado por 30 por ciento de mujeres. El Comité Político está integrado por 5 mujeres de un total de 11 militantes. La representación del PRT al Comité Internacional es de una mujer y dos hombres.

3. Cuidado de niños - está organizado para: - eventos internos nacionales del partido (reuniones de liderazgo, conferencias, etc.) - grandes eventos públicos - reuniones del partido local - ¿Se organiza cada vez o sólo a petición?

Se organiza cuando hay solicitud. En el pasado era regla común hacerlo, con el cambio de siglo y el cambio generacional la mayoría de las mujeres del partido, en la actualidad, son jóvenes, sin hijos o hijas. Las compañeras de generaciones anteriores o no tienen hijos o sus hijos son ya adultos. Por eso ahora, se organiza guardería solamente a solicitud.

4. Sexismo/acoso sexual y violencia dentro del partido - ¿Se menciona esto en sus estatutos/resolución sobre el funcionamiento? - ¿existe un procedimiento específico para tratar estos casos? - ¿Hay algún organismo específico que se ocupe de ello? - control de partidos/comisión disciplinaria - comisión de violencia de género - comisión especial constituida para cada caso

Los estatutos señalan el rechazo a toda forma de discriminación de género, racial o por preferencia sexual. Y la oposición a las prácticas de hostigamiento y discriminación por motivos sexuales o raciales, dentro y fuera del partido. El programa político señala en el apartado que se refiere a la Liberación de las Mujeres, la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad públicos y privados y combatir la ideología reaccionaria patriarcal y sexista que penetra las filas de los movimientos sociales y populares.

Actualmente, en el PRT existe la Comisión de Derechos y Obligaciones (lo que antes se llamaba Comisión de Control), la cual es responsable de atender e indagar cualquier hecho de violencia que se solicite expresamente. Las denuncias pueden ser presentadas en cualquier instancia de la organización y también pueden ser canalizadas a instancias de dirección dependiendo de las decisiones que se tomen al respecto. Las diversas instancias también hacen acompañamiento en casos de violencia como puede ser el caso de la Comisión de Derechos, el Comité Político y la Comisión de Trabajo Feminista. Y también comisiones especiales.


5. El trabajo de las mujeres (actividad en el movimiento feminista y sobre temas feministas) - ¿hay un organismo específico que organice esto? - es elegida, ¿quién la elige? - ¿participan todas las mujeres en el liderazgo? - ¿tiene una publicación específica?

La Comisión de Trabajo Feminista es una comisión del Comité Central elegida por esta instancia e integrada por compañeras de la dirección del partido y compañeras que desarrollan trabajo feminista. Esa comisión elabora informes para el Comité Político y el Comité Central, y compañeras contribuyen en la prensa partidaria.

Desde 1997 apoyamos e impulsamos la edición de la revista Cuadernos Feministas, un proyecto de convergencia de feminismos de izquierda.

Organización Democracia Socialista País Argentina

1. En sus estatutos y/o resolución sobre el funcionamiento, ¿hay alguna mención de medidas especiales para promover la participación de las mujeres? - cupos o paridad en los órganos de dirección, - organización de las listas de oradores - reuniones internas sólo para mujeres - otros En Democracia Socialista, como organización política tenemos en la mesa de dirección un cupo de 50% de cupo mujeres. En cada plenario y reuniones, estamos atentxs a la circulación de la palabra y en nuestro ultimo plenario llevamos adelante la metodología de alternar en la lista de oradores Tenemos instancia de solo compañeras como los pre encuentro, son instancias en las cuales las compañeras nos reunimos para fortalecer la grupalidad previo a cada viaje de nuestro encuentro plurinacional y también para formaciones internas. Lxs militantes activxs con hijxs son pocxs en democracia socialista, aunque mantenemos atención para que el cuidado no sobrecargue a la persona con hijxs, asi mismo en el Bachillerato popular, escuela autogestiva para quienes no terminaron la escuela, tenemos un espacio de cuidados para promover que las estudiantes que son la mayoria puedan asistir a la escuela. Esta tarea la toman los compañeros profesores.

2. ¿Se practican en: - a nivel de liderazgo nacional? - a nivel de la rama local o del comité? - reuniones del partido local - ¿Se organiza cada vez o sólo a petición? Democracia Socialista en estos momentos funciona como regional Buenos Aires

4. Sexismo/acoso sexual y violencia dentro del partido - ¿Se menciona esto en sus estatutos/resolución sobre el funcionamiento? - ¿existe un procedimiento específico para tratar estos casos? - ¿Hay algún organismo específico que se ocupe de ello? - control de partidos/comisión disciplinaria - comisión de violencia de género - comisión especial constituida para cada caso En nuestro estatuto tenemos como anexo un protocolo contra violencia al interior de nuestros espacios de militancia y contamos con un equipo de genero, por fuera del frente que toma los temas del movimiento feminista, convocado por la mesa de dirección para proceder en cuestiones de contención y acompañamiento de compañerxs. También contamos con un espacio de desconstrucción de varones.

5. El trabajo de las mujeres (actividad en el movimiento feminista y sobre temas feministas) - ¿hay un organismo específico que organice esto? - es elegida, ¿quién la elige? - ¿participan todas las mujeres en el liderazgo? - ¿tiene una publicación específica? En democracia Socialista contamos con diferentes frentes que intentan llevar nuestra politica a la cotidianidad. El frente de generos, Quimeras es uno de ellos, un frente en cual si bien se aboca a las tareas especificas de nuestro movimiento se intenta pensar el feminismo de forma transversal en las practicas de todos los dias en cada frente.


Organización: COMUNA - Seção brasileira da IV Internacional. PSOL - Partido Socialismo e Liberdade Brasil

Presentación: La Comuna está constituida por militantes del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) que, reclamando el marxismo revolucionario, tienen como objetivo central la superación, por medio de la via revolucionaria- el capitalismo y la construcción de una sociedad ecosocialista y libertaria, entendida como parte de la construcción de la emancipación humana, la sociedad comunista. Somos una organización de mujeres y hombres, trabajadoras y trabajadores, jóvenes, LGBTIQ+, negras y negros, ecosocialistas, feministas, internacionalistas, anti-prohibicionistas, abolicionistas, militantes de la Cuarta Internacional y del Partido Socialismo y Libertad (PSOL). La elección del 8 de marzo de 2017 para la presentación de nuestro Manifiesto Fundacional no fue aleatoria: la lucha de las mujeres en todo el mundo nos inspira y nos impulsa aún más a disputar el curso de la historia, a negarnos a conformarnos y a luchar siempre, en colectivo. En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en las luchas de las mujeres, ya sea por sus derechos o los derechos de amplios sectores de la población; la acción movilizadora de campesinas, indígenas y quilombolas en defensa de sus territorios se tornó esencial en la lucha por el bienvivir. Los grandes movimientos para la legalización del aborto ocuparon a América Latina, junto con los levantamientos contra regímenes autoritarios y conservadores. COMUNA está comprometida con la construcción del PSOL como un partido anticapitalista y socialista amplio y democrático, junto con otros sectores, capaz de contribuir al proceso de recomposición de la izquierda brasileña e internacional, para fortalecer la lucha y la organización de la clase obrera y los oprimidos y oprimidas, a fin de superar el capitalismo a escala mundial. Para ello, el feminismo es estratégico y no coyuntural.

PSOL: http://psol50.org.br/ COMUNA : https://www.comunapsol.org/

1. En sus estatutos y/o resolución sobre el funcionamiento, ¿hay alguna mención de medidas especiales para promover la participación de las mujeres? - cupos o paridad en los órganos de dirección: El PSOL tiene una resolución que establece la paridad de género desde 2013, y COMUNA establece la paridad de género como una política en su estatuto; la Coordinación Nacional de COMUNA está compuesta de manera paritaria por hombres y mujeres, y expresa la pluralidad étnico-racial, generacional, regional, frentes de actuación y de perfil militante de la organización (sindicalistas, activistas de movimientos sociales, intelectuales, entre otros).

- organización de las listas de oradores: No hay listas de oradores/as que promuevan la alternancia de género en PSOL y en COMUNA.

- reuniones internas sólo para mujeres: Las mujeres se autoorganizan en el PSOL a través de una fracción en nivel nacional, con funciones estatales y locales. Lo mismo ocurre en COMUNA.

- otros: El PSOL es el único partido de la Cámara de Diputados Nacional con paridad de género en su representación: hay cinco hombres diputados y cinco mujeres diputadas nacionales; los/las parlamentarios/as de Psol presentaron un Proyecto de Ley llamado Marielle Franco, para garantizar la paridad de género en los parlamentos; la Dirección Nacional del PSOL está formada por 61 miembros, 18 forman el Ejecutivo del partido (elegidos en el 6º Congreso del PSOL); el PSOL es uno de los pocos partidos en Brasil con paridad de género (desde 2013) y una cuota del 30% para los/las negros/as (desde 2015) en todos los órganos de toma de decisiones, resultado de la gran lucha de los sectores del partido a lo largo de los años; COMUNA participa en la Dirección Nacional de PSOL con dos compañeras, que son Tarzia Medeiros y Ana Carolina de Andrade. Durante un año, la Secretaría General en el ejecutivo nacional del partido fue ocupada por Tarzia Medeiros y ahora sigue como titular en el directivo nacional del PSOL; y Ana Carolina de Andrade es titular del Directorio Nacional del partido.

2. ¿Se practican en: - a nivel de liderazgo nacional? Sí. - a nivel de la rama local o del comité? También.

3. Cuidado de niños - está organizado para: - eventos internos nacionales del partido (reuniones de liderazgo, conferencias, etc.). Sí. - grandes eventos públicos: raramente. - reuniones del partido local: raramente. - ¿Se organiza cada vez o sólo a petición? Con petición.

4. Sexismo/acoso sexual y violencia dentro del partido - ¿Se menciona esto en sus estatutos/resolución sobre el funcionamiento? El estatuto de COMUNA establece que: cualquier militante que no cumpla con las obligaciones definidas en su Estatuto y tenga una posición incompatible con el perfil del programa y los valores de la organización, puede sufrir las siguientes sanciones: advertencia privada, advertencia pública, suspensión y despidos; las quejas sobre la infracción de disciplina, del perfil programático y/o de valores socialistas de la organización deben enviarse, en forma confidencial y por escrito, al Comité de Ética y Disciplina Nacional de COMUNA; las denuncias relacionadas con situaciones de lgbtfobia, machismo y/o racismo deben contar con el consentimiento de la (s) víctima (s). El estatuto del PSOL no menciona los casos de sexismo/acoso y violencia, a pesar de establecer la formación de un Comité de Ética.

- ¿existe un procedimiento específico para tratar estos casos? En el caso de COMUNA, las denuncias relacionadas con situaciones de lgbtfobia, machismo y/o racismo deben contar con el consentimiento de la (s) víctima (s). Es importante mencionar que el Comité de Ética del PSOL está activo e ha informado, en su primera sesión plenaria en 2019, de que el 75% de sus casos están relacionados con el machismo, el hostigamiento y la violencia contra las mujeres.

- ¿Hay algún organismo específico que se ocupe de ello? Tanto en la COMUNA como en el PSOL es el Comité de Ética que se encarga del trato de estos casos. - control de partidos/comisión disciplinaria. Sí! - comisión de violencia de género. No. - comisión especial constituida para cada caso. El actual Comité Nacional de Ética del partido está formada por 7 personas, siendo 4 mujeres. Aun así, las resoluciones más recientes del PSOL requieren que el sector nacional de mujeres designe una compañera para seguir el desarrollo de los procesos que involucran denuncias de machismo, hostigamiento y/u otras violencias contra las mujeres.

5. El trabajo de las mujeres (actividad en el movimiento feminista y sobre temas feministas) - ¿hay un organismo específico que organice esto? En PSOL, hay una Comisión Nacional de Mujeres que organiza el sector nacional formado por militantes de base. En la COMUNA hay un sector nacional de mujeres.

- es elegida, ¿quién la elige? La Comisión Nacional de Mujeres de PSOL está formada por representantes de todas las corrientes políticas organizadas en el partido. En PSOL, actualmente, Tarzia Medeiros representa a COMUNA en este comité; y, Ana Carolina Andrade es parte de la comisión nacional de comunicación del sector mujeres del partido. En COMUNA no tenemos una junta o comité de mujeres; todas las compañeras de COMUNA participan en el proceso de organización de la intervención en el movimiento y/o partido.

- ¿participan todas las mujeres en el liderazgo? Una parte significativa de las mujeres de COMUNA actúa como líder en los movimientos de mujeres y el feminismo (además de los movimientos amplios/mixtos) y son dirigentes del partido (locales, regionales y nacionales). Muchas mujeres organizadas en el sector nacional del partido también actúan como líderes en movimientos sociales (mixtos y específicos) y también en el partido.

- ¿tiene una publicación específica? Las mujeres de PSOL no tienen publicaciones impresas en formato de periódicos o revistas regularmente. Sin embargo, publica folletos y otros informes de campañas nacionales (8 de marzo, contra la violencia, justicia para Marielle Franco, etc.). El sector nacional de mujeres del partido mantiene publicaciones (casi) cotidianas en las redes sociales para la agitación y la propaganda del partido basadas en la acción específica de las mujeres (sectorial y parlamentaria). COMUNA ha publicado (impreso) algunas cartillas para la formación general y feminista.