El papel estratégico del internacionalismo y la necesidad de una internacional. Penny 18.

From 4EDU
Jump to navigation Jump to search

8 de diciembre de 2023




El papel estratégico del internacionalismo y la necesidad de una Internacional




1. El capitalismo global y la necesidad del internacionalismo

- Situación actual - Guerras en Palestina y Ucrania, multipolaridad,

- La naturaleza de clase, la naturaleza imperialista y opresiva del sistema global

- Movimientos de resistencia: trabajadorxs de la industria automotriz estadounidenses, movimientos de mujeres, Palestina, Sudán, movimientos por la democracia.

¿Qué es el internacionalismo?

  - Solidaridad internacional, de nacional a nacional - ¿internacionalismo “débil”?
  - Organización transfronteriza, “si tocan a unx, nos tocan a todxs” (IWW) - ¿internacionalismo “fuerte”?

Diferentes momentos de la solidaridad internacional organizada «foros sociales» 2001, nuestra iniciativa



2. Historia de las Internacionales

Primera Internacional Londres 1864 - Filadelfia 1876

-1863 levantamiento polaco,

Impedimento de la entrada de trabajadorxs extranjerxs para romper huelgas: base muy simple de lxs trabajadorxs organizadxs para que se nieguen a romper huelgas en otro país, una organización para compartir información a través de fronteras.

- 1868 Bakunin se integra

- 1871 Comuna de París

- 1872 Conferencia de La Haya/expulsión de Bakunin, traslado a EE.UU.


2da Internacional Bruselas 1889 -1914 (oficialmente Ginebra 1920)

Complicado proceso fundacional - la socialdemocracia alemana, Karl Kautsky, la SFIO francesa, lxs belgas, rusos, británicos Plejánov, más tarde Lenin, Trotsky (bolcheviques y mencheviques)

- 1889, 1 de mayo

- 1910 Día Internacional de las Mujeres

- Campaña por la jornada laboral de 8 horas.

- 1914 Primera Guerra Mundial: Votación de los créditos de guerra Alemanía, asesinato de Jean Jaurès (Francia)


3ra Internacional, Moscú 1919 - 1943

- Revolución Rusa de 1917

- 1919, 1920, 1921, 22 conferencias anuales

- 1924 muerte de Lenin

- 1924-1927 ascenso del estalinismo - batalla dentro del partido bolchevique

- 1943 - disolución por declaración de la CEI - ¿maniobra de Stalin


IV Internacional 1938 París– hoy – 18º Congreso Mundial previsto para 2025

	- 1927-1933 Oposición de izquierda a la degeneración estalinista

- oposición al fascismo creciente

- revolución política URSS

- Conferencia fundacional de 1938

- 1939 Segunda Guerra Mundial

- 1940 Asesinato de Trotsky

- Período de posguerra de 1945: prestigio continuo de los Partidos Comunistas: Revolución rusa, defensa de la URSS, crecimiento de los PC, resistencia en la Segunda Guerra Mundial (como URSS y Partidos Comunistas en los países ocupados), revolución china, boom posguerra – aumento de la influencia sindical, Cuba, Sudáfrica

- División de 1953

- Reunificación de 1963 - revolución cubana, revolución argelina solidaria



3. La Cuarta Internacional después de 1968

• 1968

- Radicalización estudiantil en todo el mundo

- Solidaridad con Vietnam

- Secciones de la cuarta Internacional

- Enfoque en l@s jóvenes y l@s trabajadores

- 1970s

- Chile

- Portugal

- Nicaragua

- Invasión de Afganistán por la URSS

• Colapso del bloque soviético 1989

=> Partidos “anticapitalistas amplios” o nuevos (1995)


• ¿Qué significa esto?

Mirando más allá de la tradición trotskista

corrientes en el movimiento

Método de transición

• Qué tipo de partido?

Los puntos que hemos destacado son:

•participación en los movimientos sociales y las luchas de lxs oprimidxs y explotadxs. aprender de estos movimientos para profundizar y enriquecer nuestro propio programa.

• construir sindicatos activos, radicales y de lucha de clases,

• actitud independentista hacia el estado y las instituciones; a las elecciones como punto de apoyo para las actividades en el movimiento de masas,

• la importancia de una comprensión internacional e internacionalista activa de la situación política mundial

• la necesidad de un funcionamiento democrático y transparente con una democracia amplia, incluidos el derecho de tendencia, y lucha contra la expresión de opresiones específicas

• la importancia de afrontar las “nuevas” cuestiones que surgen en las luchas y revueltas de lxs oprimidxs y explotadxs (en particular, el feminismo, la ecología, LGBTQI y otros);

• una lucha incesante contra todas las formas de racismo,- incluido el que se da contra las poblaciones indígenas, el antisemitismo, la islamofobia; y a favor de la libre circulación de inmigrantes, sobre la base de la solidaridad y la unidad;

• la importancia de la renovación de las organizaciones a través de una actitud abierta y dinámica hacia el reclutamiento de jóvenes.

• la necesidad de programas de formación continua, que incluyan cuestiones estratégicas como el Estado o el tema del poder, y cuestiones internacionales.


Conclusión

- Nuestras organizaciones están poniendo en práctica esta orientación en la situación nacional particular, no un dictado de un centro

- el Congreso Mundial como síntesis





Lecturas

Dan La Botz: El mundo se alza contra la austeridad y el autoritarismo

SEPTIEMBRE DE 1938 – LA FUNDACIÓN DE LA CUARTA INTERNACIONAL

[EL PAPEL Y LAS TAREAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA CUARTA INTERNATIONAL]

Otras lecturas

Daniel Bensaïd: los años de formación de la Cuarta

Gus Massiah: EL MUNDO NUEVO QUE TARDE EN APARECER

Michael Löwy: ¡La Cuarta Internacional cumple 80 años!

Pierre Rousset: Reflexiones sobre la "cuestión del partido"