Difference between revisions of "22/08 Revoluciones árabes y revolución permanente"
(Created page with '* León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa, Tomo I, "El desarrollo de Rusia" (Extracto) * León Trotsky, Programa de Transición (Extracto) * [http://puntodevistainternacio…') |
|||
Line 1: | Line 1: | ||
+ | |||
+ | == Esquema de la ponencia == | ||
+ | |||
+ | '''Las revoluciones en África del Norte (Túnez, Egipto) y la Revolución permanente | ||
+ | |||
+ | * Introducción | ||
+ | |||
+ | * La teoría de la Revolución permanente''' | ||
+ | ** Ortodoxia marxista sobre la Revolución a comienzos del siglo XX | ||
+ | ** Karl Marx - Vera Zassoulitch: el Capital y la situación en Rusia | ||
+ | ** León Trotsky, teórico de la revolución permanente | ||
+ | *** La ley del desarrollo desigual y combinado | ||
+ | *** La revolución permanente | ||
+ | *** El programa de transición | ||
+ | ** Las revoluciones del Tercer Mundo (China, Cuba, Argelia) | ||
+ | |||
+ | * '''La Revolución en África del Norte''' | ||
+ | ** Breve recordatorio del contexto histórico de las revoluciones egipcia y tunecina | ||
+ | ** Las revoluciones tunecina y egipcia | ||
+ | *** A propósito de "la revolución árabe" | ||
+ | *** Orígenes de los procesos tunecines y egipcios | ||
+ | *** Perspectivas "revolucionarias" de las fuerzas democráticas | ||
+ | |||
+ | * '''Problemática de la Revolución permanente''' | ||
+ | ** La izquierda tunecina y el proceso revolucionario | ||
+ | ** La izquierda egipcio y el proceso revolucionario | ||
+ | |||
+ | * '''Para no concluir...''' | ||
+ | ** Impacto de las revoluciones tunecina y egipcia | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | == Material de lectura == | ||
+ | |||
* León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa, Tomo I, "El desarrollo de Rusia" (Extracto) | * León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa, Tomo I, "El desarrollo de Rusia" (Extracto) | ||
* León Trotsky, Programa de Transición (Extracto) | * León Trotsky, Programa de Transición (Extracto) | ||
* [http://puntodevistainternacional.org/spip.php?article351 "Túnez, Egipto: un proceso revolucionario de alcance mundial"] Resolucion del Comité Internacional de la IV Internacional, febrero 2011 | * [http://puntodevistainternacional.org/spip.php?article351 "Túnez, Egipto: un proceso revolucionario de alcance mundial"] Resolucion del Comité Internacional de la IV Internacional, febrero 2011 | ||
* [http://enlucha.org/site/?q=node/15753 Los trabajadores, la clase media, la Junta Militar y la revolución permanente] Hossam El-Hamalawy | * [http://enlucha.org/site/?q=node/15753 Los trabajadores, la clase media, la Junta Militar y la revolución permanente] Hossam El-Hamalawy |
Revision as of 09:32, 22 August 2011
Esquema de la ponencia
Las revoluciones en África del Norte (Túnez, Egipto) y la Revolución permanente
- Introducción
- La teoría de la Revolución permanente
- Ortodoxia marxista sobre la Revolución a comienzos del siglo XX
- Karl Marx - Vera Zassoulitch: el Capital y la situación en Rusia
- León Trotsky, teórico de la revolución permanente
- La ley del desarrollo desigual y combinado
- La revolución permanente
- El programa de transición
- Las revoluciones del Tercer Mundo (China, Cuba, Argelia)
- La Revolución en África del Norte
- Breve recordatorio del contexto histórico de las revoluciones egipcia y tunecina
- Las revoluciones tunecina y egipcia
- A propósito de "la revolución árabe"
- Orígenes de los procesos tunecines y egipcios
- Perspectivas "revolucionarias" de las fuerzas democráticas
- Problemática de la Revolución permanente
- La izquierda tunecina y el proceso revolucionario
- La izquierda egipcio y el proceso revolucionario
- Para no concluir...
- Impacto de las revoluciones tunecina y egipcia
Material de lectura
- León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa, Tomo I, "El desarrollo de Rusia" (Extracto)
- León Trotsky, Programa de Transición (Extracto)
- "Túnez, Egipto: un proceso revolucionario de alcance mundial" Resolucion del Comité Internacional de la IV Internacional, febrero 2011
- Los trabajadores, la clase media, la Junta Militar y la revolución permanente Hossam El-Hamalawy